GĒMUSETTO.
9/10

Gēmusetto es la delirante ocurrencia de Maxime Simonet, uno de los creadores de otra de las más raras series de Adult Swim: Tender Touches. Si en aquella se dedicó a parodiar las telenovelas de un modo tan creativo como inusual, en esta se fija en el anime, que de nuevo parodia sin fijarse en un referente claro, sino simplemente tomando algunos de los aspectos más ridículos y melodramáticos de las peores series de animación japonesas.

La serie se tituló Gēmusetto Machu Picchu durante la primera temporada porque Simonet miró en Google cómo se decía en japonés “game set match”. No me extrañaría nada si fue en ese momento cuando añadió lo de Picchu simplemente por hacer un juego de palabras y eso le dio la idea de situar la acción en Latinoamérica y hacer que el protagonista, Makasu, se dedique a desafiar a dioses Incas para robarles sus reliquias y apoderarse de sus poderes. Las batallas se dirimen invariablemente en surrealistas partidas de tenis.

Hay un argumento y es muy interesante, pero todo es un pretexto para que Maxime Simonet, que es también quien presta su voz al personaje protagonista, desarrolle su personalísimo humor y sus muchas y muy delirantes ideas. Entre otras, tenemos un búho esclavo que vive en un bolsillo interdimensional, un Dios del tenis de un inexistente panteón francés, un latino miembro de la Interpol con problemas en su matrimonio e irreverentes versiones animadas de los dioses Incas, junto a otros muchos inclasificables personajes.

Además, la serie introduce prácticamente todo lo que en una escuela de guion dirían que no se debe hacer: largos flashbacks que interrumpen la trama principal, monólogos internos disparatados que nada tienen que ver con lo que acabamos de ver, fragmentos didácticos con un ritmo y tono completamente diferentes del resto… Y junto a eso hay varias secciones no animadas: falsos anuncios de muñecos de acción inspirados en los personajes, un fragmento en el que una anciana habla sobre qué ha entendido de la serie y varios pasajes en los que Maxime Simonet se dirige a los espectadores con su habitual humor.

Todo eso está realizado con una estética y animación deliberadamente rudimentaria, cutre y fea, aún más que en Tender Touches, que ya es decir. De hecho, los personajes cambian de aspecto constantemente, como si estuvieran dibujados por un animador inexperto incapaz de reproducir dos veces el mismo diseño: al estilo de las animaciones de Michael Cusack. Es un excelente trabajo de Awesome Incorporated, estudio acostumbrado a las propuestas inusuales pues se encargó también de animar Aqua Teen Hunger Force y Squidbillies.

Tras una primera temporada que se emitió de un tirón el 1 de abril del 2019, como parte de la tradicional sesión ‘de broma’ de Adult Swim, con episodios de 45 minutos, hubo una segunda temporada, Gēmusetto: Death Beat(s), estrenada a finales del 2020, esta vez con episodios de 11 minutos, la duración estándar de la cadena.

Por supuesto, habrá quien considere que esta es una serie fea sin más. A los acostumbrados a la vertiente más experimental de Adult Swim seguramente les parezca brillante. Yo pertenezco a este segundo grupo, pues me parece un ejemplo de lo que se puede lograr cuando una mente creativa hace lo que quiere sin preocuparse de lo que opinen los ejecutivos de una cadena. Así que hay que agradecerle a Adult Swim, una vez más, que se atreva con rarezas como esta que no abundan precisamente en el panorama televisivo.

GēmusettoamazonAdult Swim YouTube

Categoría: Serie.
Creador: Maxime Simonet.
Año: 20192020.
País: Estados Unidos.
Género: Comedia, Fantasía, Musical.
Técnica: 2D.
Estudio: Williams Street (producción), Awesome Incorporated (animación).
Idioma: Inglés.
Característica: Humor Absurdo / Disparatado, Deporte, Música.
Capítulos: 20 de 11 entre y 45 minutos (2 Temporadas).
Clasificación por edades: NR-16.
Canal original: Adult Swim.

SERIES RELACIONADAS

Otras series de Adult Swim