Los organizadores de los Premios Quirino acertaron al poner en marcha, en el 2018, una iniciativa que reconociese los mejores trabajos de la animación iberoamericana. España, Portugal, Brasil y los países hispanoamericanos llevan al menos una década de crecimiento en lo que respecta a la presencia en los más importantes festivales de animación.
En el Festival de Annecy 2020, que se celebra en línea del 15 al 30 de junio, hemos contado hasta 18 obras iberoamericanas en las distintas secciones -siete de ellas en la Sección oficial de cortometrajes-. Un porcentaje muy estimable del total -poco más de un centenar producciones- que confirma el interés artístico de la región.
La que sigue es la lista completa de la participación iberoamericana en el más importante festival de animación.
Sección oficial de largometrajes:
Nahuel y el libro mágico
Dirección: Germán Acuña. |
Buen entretenimiento para todos los públicos con una atractiva estética y deliciosos fondos. Leer más.
Sección Contrechamp de largometrajes:
Lava
Dirección: Ayar Blasco. |
Quien sepa apreciar el encanto de su estética tiene ante sí una hora de entretenimiento y humor absurdo. Leer más.
Sección oficial de cortometrajes:
A Mãe de Sangue
Propuesta de vanguardia, de singular estética que estudia las posibilidades de la animación. Leer más.
Carne
Dirección: Camila Kater. |
Interesantísimo cortometraje, narrativa y estéticamente. Leer más.
Lursaguak. Escenas de vida
Dirección: Izibene Oñederra. |
Bella y vanguardista obra de cariz experimental. Leer más.
Purpleboy
Sensible e imaginativo acercamiento a la identidad de género a través de un protagonista del que desconocemos su sexo pero que se identifica con el género masculino. Leer más.
Altötting
Dirección: Andreas Hykade. |
Combinación de estilos contrastantes y una curiosa y atrevida narración. Leer más.
Homeless Home
Dirección: Alberto Vázquez. |
Una maravilla de terror fantástico. Leer más.
Yo
Sugerente estética, inspirado diseño de personajes y un inusual sentido del humor. Leer más.
Sección Perspectives de cortometrajes:
Eclosión
Dirección: Rita Basulto. |
Propuesta dibujada sobre papel y animada con ordenador que posee todas las cualidades de la animación más artística y artesanal. Leer más.
Migrante
Dirección: César Daniel Iezzi y Esteban Ezequiel Dalinger. |
50 animadores de once países latinoamericanos y 30 segmentos para reivindicar la figura del migrante. Leer más.
Esfinge urbana
Dirección: María Lorenzo Hernández. |
Singular e hipnótico cortometraje experimental que convierte Valencia en una sucesión de fotogramas animados. Leer más.
Todo es culpa de la sal
Dirección: María Cristina Pérez. |
Una de esas encantadoras propuestas de animación artesanal, con estética de dibujo a mano y una personal concepción del medio. Leer más.
Cortometrajes de fin de estudios:
Unraveled
Dirección: Arden Colley, Asil Atay, Isabel Emily Katherine Wiegand y Kellie Fay. |
Interesante stop motion con una estética muy curiosa. Leer más.
Cucaracha
Dirección: Agustín Touriño. |
Ambicioso y personal corto de graduación con un inspirado diseño de personajes. Leer más.
The Piece of Tail in the Mouth of the Snake that Bites Its Own Tail
Dirección: Pablo Nicolás Martínez Ballarín. |
Se aprecia la voluntad de emplear el medio de un modo personal y el interés por contar historias inusuales. Leer más.
Films de encargo:
Pixelatl 2019 «Raiz y Mañana»
Dirección: César Gabriel Cepeda Sánchez. |
Deslumbrante vídeo promocional en stop motion para el festival Pixelatl. Leer más.
Why Should You Read Sci-fi Superstar Octavia E. Butler?
Animación: Tomás Pichardo. |
Estupenda animación que anima a leer a la apreciada autora estadounidense de ciencia ficción. Leer más.