He aquí una selección con los largometrajes de animación para adultos más interesantes desde un punto de vista artístico de la primera hornada del ámbito.
Dos preciones son necesarias:
-la elección de los años no es caprichosa, como el lector imaginará. 1962 es el año de estreno del que habitualmente se considera el primer largometraje de animación para adultos, Heaven and Earth Magic. Por otra parte, a partir de 1980 este tipo de filmes se generalizaron y, solo en la década de 1980 ya hay más de cuarenta, de ahí que esta primera selección concluya en 1979.
-solo se incluyen aquellos largometrajes que, por su contenido, son inapropiados para la infancia y la frontera la he establecido en los no recomendados para menores de 12 años. En cambio, no son tenidos en cuenta aquellos que no son inadecuados para la infancia, por mucho que sea un espectador adulto quien mejor pueda entender sus aspectos temáticos, narrativos o estéticos. Por eso se han quedado fueran propuestas como Rebelión en la granja (1954) o El submarino amarillo (1969), por ejemplo, que aparecen regularmente en listas de animación para adultos a pesar de que son recomendables para los más jóvenes espectadores. La excepción es Heaven and Earth Magic, que sí puede ver un niño, pero que parece claramente pensada para espectadores adultos.
Heaven and Earth Magic
Harry Everett Smith. Categoría: Película. |
Un hipnótico ejercicio de animación con cutout, una suerte de collage animado que fascinará al público ávido de experiencias audiovisuales insólitas. Leer más.
Out of an Old Man’s Head (I huvet på en gammal gubbe)
Tage Danielsson, Per Åhlin. Categoría: Película. |
Si uno sabe valorarla por partes y disfruta de la animación experimental, es de recomendable visionado. Leer más.
Las mil y una noches (Sen’ya ichiya monogatari)
Eiichi Yamamoto. Categoría: Película. |
La primera película de la trilogía Animerama, concebida y producida por Osamu Tezuka, el padre del manga, para ampliar su público, hasta entonces esencialmente conformado de niños y adolescentes. Leer más.
Cleopatra (Kureopatora)
Osamu Tezuka, Eiichi Yamamoto. Categoría: Película. |
Segunda entrega de la trilogía Animerama, deja claro desde el inicio tanto su enfoque experimental como su componente erótico. Leer más.
El Gato Fritz (Fritz the Cat)
Ralph Bakshi. Categoría: Película. |
Recibió la calificación X en Estados Unidos, la primera vez que tal cosa ocurría para un film de animación. Leer más.
El planeta salvaje (La planète sauvage)
René Laloux. Categoría: Película. |
Una muestra de cómo la creatividad podía ser la principal materia prima de una narración audiovisual, frente a la adecuación a un género, a los gustos de la época o a las exigencias de la industria, entre otras cuestiones que habitualmente afectan a la realización de películas. Leer más.
Belladonna of Sadness (Kanashimi no beradonna)
Eiichi Yamamoto. Categoría: Película. |
Un clásico esencial para los amantes de la vertiente experimental de la animación y tercera entrega de la trilogía Animerama. Leer más.
Tráfico pesado (Heavy Traffic)
Ralph Bakshi. Categoría: Película. |
Muestra la cara más personal y experimental de Bakshi en su doble faceta de cineasta y animador. Leer más.
Lupin III: El misterio de Mamo (Rupan sansei)
Sôji Yoshikawa, Yasuo Ôtsuka. Categoría: Película. |
Primera adaptación cinematográfica del manga de Monkey Punch, que fue la que inició una de las más longevas franquicias de la industria japonesa. Leer más.
El castillo de Cagliostro (Rupan sansei: Kariosutoro no shiro)
Hayao Miyazaki. Categoría: Película. |
Primer largometraje dirigido por Hayao Miyazaki, que retomó el personaje al que había dedicado la primera serie que dirigió junto a Isao Takahata, Lupin III (1971-1972). Leer más.