Las producciones iberoamericanas en el Festival de Annecy 2021

0

Del 14 al 19 de junio, tanto en formato presencial como en línea, se celebra el Festival de Annecy 2021. Una vez más, la presencia de producciones iberoamericanas es considerable, con 14 en total, aunque la cifra es algo menor que las 18 de la edición anterior. Aquí están todas reunidas:

Sección Contrechamp

Bob Spit: We Do Not Like People (Bob Cuspe: Nós Não Gostamos de Gente)

Bob Spit: We Do Not Like People (Bob Cuspe: Nós Não Gostamos de Gente)

Dirección: Cesar Cabral.
Año: 2021.
País: Brasil.
Género: Fantasía.
Técnica: Stop Motion.

Una de las películas de animación más curiosas y artísticamente ambiciosas del 2021. Leer más.

Meu Tio José

Meu Tio José

Dirección: Ducca Rios.
Año: 2021.
País: Brasil.
Género: Drama.
Técnica: 2D.

Estimable historia sobre la pérdida de la inocencia, realizada con delicadeza e inteligencia, que funciona a dos niveles. Leer más.

Sección oficial de cortometraje

Bestia (Bête)

Bestia (Bête)

Dirección: Hugo Covarrubias.
Año: 2021.
País: Chile.
Género: Drama.
Técnica: Stop Motion.

Este corto le sitúa en la élite del stop motion mundial, en ese grupo de cineastas que emplean la técnica con una excepcional mezcla de personalidad y virtuosismo. Leer más.

Dad Is Gone

Dad Is Gone

Dirección: Pere Ginard.
Año: 2020.
País: España.
Género: Vanguardia.
Técnica: 2D, Stop Motion.

Un corto especialmente experimental incluso dentro del ámbito de la animación experimental. Leer más.

Sve te senzacije u mom trbuhu (All Those Sensations in My Belly)

Sve te senzacije u mom trbuhu (All Those Sensations in My Belly)

Dirección: Marko Djeska.
Año: 2020.
País: Croacia, Portugal.
Género: Documental, Drama.
Técnica: 2D, Rotoscopia.
Estudio: Adriatic Animation, BAP Animation Studio.

Narración autobiográfica de Matia Anna Pleše, una mujer que nació con un cuerpo de hombre. Leer más.

Tío

Tío

Dirección: Juan José Medina.
Año: 2021.
País: México.
Género: Terror, Fantasía.
Técnica: Stop Motion.
Estudio: Outik, Polar Studio (VFX).

Imágenes tremendamente poderosas, de esas que a uno se le quedan bien grabadas en la mente, y un desenlace terrorífico con dos planos finales brillantes. Leer más.

Fin de estudios

Vacuidad (Emptiness)

Vacuidad (Emptiness)

Dirección: Eduardo Gallardo.
Año: 2020.
País: México.
Género: Vanguardia.
Técnica: Mixta, 2D, 3D, Pixilación.
Escuela: SAE Institute México.

Seguramente encuentre su público entre quienes aprecien la vertiente alternativa de la animación, pero precisamente por eso es una obra tan estimulante y atrevida. Leer más.

Perspectivas

La copia feliz del edén

La copia feliz del edén

Dirección: Emilio Romero.
Año: 2021.
País: Chile.
Género: Drama.
Técnica: 2D.

Evidencia algo que ya sabemos de sobra los amantes de la animación pero que a menudo se olvida o incluso se niega por prejuicios: que el medio puede ser tan efectivo para ilustrar escenas de acción como la más cara superproducción de Hollywood. Leer más.

La prima cosa

La prima cosa

Dirección: Shira Ukrainitz, Omar Razzak.
Año: 2021.
País: España, Francia.
Género: Documental, Drama.
Técnica: 2D.
Estudio: Marmitafilms, Tourmalet Films.

Otra valiosa obra de dos cineastas cuya trayectoria merece ser seguida atentamente. Leer más.

Llueve

Llueve

Dirección: Carolina Corral, Magali Rocha Donnadieu.
Año: 2021.
País: México.
Género: Documental.
Técnica: Mixta, 2D.
Estudio: Amate Films.

Otro ejemplo de la mejor animación latinoamericana socialmente comprometida, que es una de las cualidades que más aprecio. Leer más.

Tamgù

Tamgù

Dirección: Luis Paris, Isabel Loyer.
Año: 2021.
País: Argentina, Francia.
Género: Vanguardia.
Técnica: 2D, 3D, Rotoscopia.

Bellísima obra de vanguardia que ilustra una danza contemporánea. Leer más.

Obras de encargo

Afri-Can

Afri-Can

Dirección: Daniel Bruson, Théo Gottlieb.
Año: 2020.
País: Francia, Brasil.
Género: Documental.
Técnica: Mixta, 2D.

Un anuncio encargado por la ONG Alima a la agencia francesa Socialclub. Leer más.

Agua para Ayutla

Agua para Ayutla

Dirección: Elisa Hernández Celis, Yasmin Islas Dominguez, Azucena Castillo.
Año: 2020.
País: México.
Género: Documental.
Técnica: Stop Motion.

Visualmente es una propuesta muy curiosa. Si además sirve para remediar la falta de agua en el lugar, bienvenido sea: el activismo ecológico es más necesario que nunca. Leer más.

Drop al infierno

Drop al infierno

Dirección: Esteban Azuela.
Año: 2021.
País: México.
Género: Vanguardia, Fantasía.
Técnica3D.

Ya hay un firme candidato para el título de ‘videoclip más desquiciado’ del año. Leer más.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here