Lo mejor de Animasivo 2020

0

Del 25 al 29 de noviembre se celebró Animasivo 2020, el destacado festival mexicano de animación. Además de charlas, talleres y un encuentro de ditribución, su programación incluyó más de cien obras divididas en cinco categorías: nacional, internacional, documental, universitario nacional y universitario internacional. De ese centenar, hemos seleccionado las 10 que más interesantes nos han parecido.

PELÍCULAS:

Las golondrinas de Kabul (Les hirondelles de Kaboul)

Las golondrinas de Kabul (Les hirondelles de Kaboul)

Dirección: Zabou Breitman y Eléa Gobbé-Mévellec.
Año: 2019.
País: Francia, Luxemburgo, Suiza.
Género: Drama.
Técnica: 2D.
Estudio: Les Armateurs, Mélusine Productions.

Por películas como esta admiramos a la industria cinematográfica francesa. Leer más.

Cortometrajes

À la mode

À la mode

Guion: Jean Lecointre.
Año: 2020.
País: Francia.
Género: Comedia.
Técnica: Cutout.
Estudio: Schmuby Productions, Je Suis Bien Content.

Si es un placer seguir la programación de festivales es para dar con sorprendentes maravillas como esta. Leer más.

Carne

Carne

Dirección: Camila Kater.
Año: 2019.
País: Brasil, España.
Género: Documental.
Técnica: Mixta, 2D, Pintura Animada, Stop Motion.
Estudio: Abano Producións.

Interesantísimo cortometraje, narrativa y estéticamente. Leer más.

Cuando nos vamos (En avant)

Cuando nos vamos (En avant)

Dirección: Mitchelle Tamariz.
Año: 2019.
País: Francia, México.
Género: Drama.
Técnica: 2D.
Escuela: La Poudrière.

Una de esas obras en las que asombra la madurez intelectual y artística de su autora. Leer más.

Genius Loci

Genius Loci

Dirección: Adrien Merigeau.
Año: 2019.
País: Francia.
Género: Drama.
Técnica: 2D.
Estudio: Folimage.

Una buena muestra de la capacidad de la animación para mostrarnos el mundo a través de los ojos de un artista. Leer más.

Homeless Home

Homeless Home

Dirección: Alberto Vázquez.
Año: 2020.
País: España, Francia.
Género: Terror, Fantasía.
Técnica: 2D.
Estudio: Uniko, Autour de Minuit Productions.

Una maravilla de terror fantástico. Leer más.

Lluvia (Deszcz)

Lluvia (Deszcz)

Guion: Piotr Milczarek.
Año: 2019.
País: Polonia.
Género: Comedia.
Técnica: 2D.
Estudio: Fumi Studio.

Cómo logra Piotr Milczarek hablar de la condición humana a partir de una anécdota y con notables dosis de humor negro es una incógnita, pero el caso es que lograrlo, lo logra. Leer más.

Mad in Xpain

Mad in Xpain

Dirección: Coke Riobóo.
Año: 2020.
País: España.
Género: Acción, Aventura, Comedia.
Técnica: Stop Motion.
Estudio: Los Animantes.

Traslada el mundo apocalíptico de Mad Max a España y con guardias civiles, miembros de la iglesia católica, flamencas, toreros, penitentes, toros en moto y gigantes como protagonistas. Leer más.

Muedra

Muedra

Guion: César Díaz Meléndez.
Año: 2019.
País: España.
Género: Fantasía.
Técnica: Plastimación, Stop Motion.

Fascinante pieza de animación stop motion rodada en escenarios naturales. Leer más.

Symbiosis (2019) 9,5/10

Symbiosis

Dirección: Nadja Andrasev.
País: Francia, Hungría.
Género: Comedia, Fantasía.
Técnica: 2D, Stop Motion (breves fragmentos).
Estudio: Miyu Productions, Salto Films.

Si la trama es tan interesante como para mantenernos entretenidos durante un metraje que sabe a poco -buena señal-, su estética es aún más sugerente. Leer más.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here