Esta es mi selección con los 20 mejores cortos del 2022, elegidos entre los aproximadamente 350 que he visto este año. Dos precisiones son necesarias:
-dado que la mayoría de festivales que he cubierto son iberoamericanos, buena parte de las obras que he visto son también iberoamericanas, de ahí que haya dividido la selección en dos categorías. De lo contrario habría sido injusto dejar fuera cortometrajes excelentes.
-he incluido también una producción 2021 dado que realizó buena parte de su trayectoria festivalera durante el 2022.
(En orden alfabético)
Internacionales:
Amok
Dirección: Balázs Turai. |
Junto a su despliegue de imaginación y su asombrosa trama, el gran reclamo es su estupenda animación y su llamativa estética. Leer más.
Backflip
Dirección: Nikita Diakur. |
Con esta tercera creación sigue transitando su inconfundible recorrido cinematográfico y yo diría que se aleja aún más de las obras de sus contemporáneos. Habría que inventar un subgénero para él. Leer más.
Histoire pour 2 Trompettes
Dirección: Amandine Meyer. |
Brillante ejemplo de cómo puede ser la animación para todas las edades. Leer más.
Ice Merchants
Dirección: João Gonzalez. |
El corto es una maravilla y no creo estar dejándome llevar por el entusiasmo cuando afirmo que es una obra maestra. Leer más.
Les liaisons foireuses
Dirección: Chloé Alliez, Violette Delvoye. |
Brillante la idea de diseñar los personajes con rostro de interruptor y cuerpo de enchufe. Leer más.
Louis I. King of the Sheep (Louis I. Roi des moutons)
Dirección: Markus Wulf. |
Una de las obras de stop motion más exquisitas que he visto. Leer más.
Miracasas
Dirección: Raphaëlle Stolz. |
Una obra ambiciosa visual y narrativamente que debería gustar a los amantes de la vertiente autoral del medio y a quienes aprecien especialmente las historias impredecibles. Leer más.
Scale
Dirección: Joseph Pierce. |
Una obra extraordinaria, muy bien narrada, apasionante y repleta de imágenes memorables. Leer más.
Skinned (Ecorchée)
Dirección: Joachim Hérissé. |
Una de esas obras tan impresionantes y bien realizadas que, una vez descubiertas, ya no se olvidan. Leer más.
The Debutante
Dirección: Elizabeth Hobbs. |
Adapta el cuento surrealista de la escritora y pintora Leonora Carrington y nos obsequia con una de las obras más deslumbrantes de la edición del 2022 del Festival de Annecy. Leer más.
Iberoamericanos:
Amarradas
Quizá no gane tantos premios como Roberto, o quizá sí, quien sabe, porque los designios de los jurados son inescrutables, pero lo seguro es que esta obra confirma a Carmen Córdoba González como una cineasta que merece la pena seguir atentamente. Leer más.
Él corrió junto a su camarada
Dirección: Genís Rigol. |
Como sátira repleta de humor negro de la sociedad occidental contemporánea, del capitalismo salvaje y de la corrupción moral de algunos millonarios es de una fuerza extraordinaria. Sin embargo, lo que hace de este un corto tan brillante es el creativo manejo de la animación. Leer más.
Garrano
Dirección: David Doutel, Vasco Sá. |
Una propuesta tan aventurada, dura y artísticamente arriesgada que lo tiene difícil en los canales comerciales. Leer más.
La ciudad
Dirección: Camilla Uboldi, Andreas Papacostas Quintanilla. |
Fascinante obra no narrativa, o narrativa de un modo nada convencional, que aúna música y animación para proponer una personal, experimental y estimulante mirada a la vida de una gran ciudad. Leer más.
O Homem do Lixo
Dirección: Laura Gonçalves. |
Un brillante ejemplo de cómo buscar la inspiración en la experiencia propia o entre aquellas personas, sean o no familiares, que habitualmente no protagonizan ni libros de historia ni obras de ficción. Leer más.
Pasajero
Dirección: Juan Pablo Zaramella. |
Interesante reflexión sobre la subjetividad del humor que, por cierto, incluye un brillante gag divino. Leer más.
Phonorama
Otra divertida ocurrencia del cineasta y animador que se fija en el mundo del teletrabajo visto a través del prisma de la ciencia ficción y, cómo no, del humor. Leer más.
Slow Light
Dirección: Przemyslaw Adamski, Katarzyna Kijek. |
Abundan las buenas ideas y la combinación de dos técnicas de animación es enormemente creativo. Leer más.
Todo está perdido
Dirección: Carla Pereira Docampo, Juanfran Jacinto. |
Son muchas y muy buenas las ideas expuestas o vislumbradas. De convertirse en una serie, sería de las más originales del ámbito de la animación para adultos a nivel mundial. Leer más.
Yugo
Dirección: Carlos Alberto Gómez Salamanca. |
Uno de los documentales animados más logrados del curso 2021-22. Leer más.