LOVE, DEATH & ROBOTS.
9/10
Atractiva antología formada por cortometrajes independientes entre sí elaborados por estudios diferentes y, por tanto, con estéticas muy diversas. De hecho, buena parte de su interés se basa en las heterogéneas historias que acoge, en el tono y aspecto que desarrolla cada una e incluso en la variedad de técnicas: 3D, 2D, de inspiración japonesa, mezcla de animación e imagen real… Visualmente, será un festín para quienes aprecien la diversidad de la animación.
Lástima que esa diversidad no se extienda también a las historias propuestas, porque un porcentaje demasiado elevado está protagonizado por el arquetipo de héroe ultra-masculino.
Dicho esto, también figuran bien definidos personajes femeninos y producciones para todos los gustos, desde el terror a la comedia más ligera, junto con generosas dosis de ciencia ficción y todo tipo de robots.
Por otra parte, dado lo perturbadoras que son algunas escenas y la cantidad de violencia, sexo y desnudos que muestra, es de las series de animación más claramente enfocadas para mayores de edad.
La serie, por cierto, iba originalmente a ser una tercera parte de la saga cinematográfica iniciada con Heavy Metal (1981) que tuvo continuidad con Heavy Metal 2 (2000). No obstante, el escaso interés de los estudios de Hollywood, unido al hecho de que en el 2014 los derechos los compró Robert Rodríguez, propiciaron que los dos artífices originales de la idea, David Fincher y Tim Miller, decidieran modificarla para crear la propuesta que nos ocupa. En cualquier caso, su dedicación a la ciencia ficción y su carácter antológico beben claramente de Heavy Metal.
En junio del 2019, Netflix renovó la serie para una segunda temporada, cuyo estreno, el 14 de mayo del 2021, fue finalmente anunciado el 19 de abril, acompañado de un primer trailer. Antes del estreno de esa segunda entrega, que la plataforma de streaming denomina ‘segundo volumen’, supimos también que en el 2022 llegaría una tercera tanda de episodios, que finalmente se estrenó el 20 de mayo.