WEIRD Market se celebrará en Segovia con un formato híbrido

0

Era una de las preguntas que nos formulábamos desde hacía semanas y finalmente la organización, a través de su director, José Luis Farias, lo ha confirmado: WEIRD Market, el «Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y New Media», celebrará su decimosegunda edición en Segovia del 28 de septiembre al 4 de octubre en un formato híbrido que combina proyecciones presenciales con ponencias y presentaciones virtuales.

“Desde el equipo de trabajo mantenemos nuestro compromiso con el sector, con nuestro público y con la ciudad, por ello consideramos clave la celebración del mercado adaptándonos, con una propuesta segura que conserva intacta su esencia”, asegura Farias. El mercado será virtual, pero el festival de cortometrajes «conservará su sede física en La Cárcel Espacio de Creación; estas proyecciones seguirán estrictamente el plan de medidas y control de la Junta de Castilla y León para hacer frente a la crisis generada por el COVID-19.»

Las proyecciones, conferencias y presentaciones en línea serán gratuitas y de libre acceso.

Jurado

La organización ha revelado también la composición del jurado, compuesto por cuatro destacados profesionales del sector de la animación: la productora francesa Edwina Liard (fundadora de la productora IKKI Films), la franco-colombiana Melissa Vega (socia de la distribuidora y productora Dandelooo), la brasileña Paula Taborda dos Guaranys (Directora de Contenidos de Planeta Junior) y el español Jorge Sanz (Director del Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo).

Cortometrajes

Finalmente, ya conocemos la selección de cortometrajes, que es muy interesante a tenor de las obras incluidas que hemos podido ver y de los directores participantes cuyos nuevos trabajos tenemos muchas ganas de disfrutar.

Selección nacional:
Bellzebub. César Díaz Meléndez e Isabel De La Torre. 2′. Arena y plastilina.
Carne. Camila Kater. 12′. Varias técnicas. Coproducción con Brasil.
De dónde viene la lluvia. Elio Quiroga. 4′. 2D.
Esfinge urbana. María Lorenzo Hernández. 5′. Fotografía.
El gran Corelli. Abel Carbajal. 7′. Stop Motion.
Mad in Xpain. Coke Riobóo. 13′. Stop Motion.
Metamorphosis. Juanfran Jacinto y Carla Pereira Docampo. 10′. Stop Motion. Coproducción con Francia.
Las niñas terribles. David Orellana. 12′. 2D.
Reflejo. Juan Carlos Mostaza. 11′. 3D.
Roberto. Carmen Córdoba González. 9′. 2D, 3D.
Yo. Begoña Arostegui. 13′. 2D.

Selección internacional:
Apfelmus. Alexander Gratzer. 7′. 2D. Austria
Beyond Noh. Patrick Smith y Kaori Ishida. 3′. Stop Motion. Estados Unidos, Japón
Dcera. Daria Kashcheeva. 15′. Stop Motion. República Checa
Dream Cream. Noam Sussman. 5′. 2D, Pintura sobre papel. Canadá, Estonia
Empty Places. Geoffroy de Crécy. 9′. 3D. Finlandia
Familie Zilla Macht Picknick. Christian Franz Schmidt. 5′. 2D. Alemania
The Fire Next Time. Renaldho Pelle. 8′. Pintura sobre vidrio. Reino Unido
A Forrás És a Torony. Melinda Kadar. 7′. 2D. Hungría
Freeze Frame. Soetkin Verstegen. 5′. Stop Motion. Bélgica
Fridge. Eugene Kolb. 3′. 2D. Estados Unidos
Friends. Florian Grolig. 8′. 2D, 3D. Alemania
Já-fólkið. Gísli Darri Halldórsson. 9′. 3D. Islandia
Kosmonaut. Kaspar Jancis. 12′. 2D. Estonia
The Lonely Orbit. Frederic Siegel y Benjamin Morard. 9′. 2D. Suiza
Mascot. Leeha Kim. 7′. 3D. Corea del Sur
Något Att Minnas. Niki Lindroth von Bahr. 5′. Stop Motion. Suecia
o28. Otalia Caussé, Geoffroy Collin, Louise Grardel, Antoine Marchand, Robin Merle y Fabien Meyran. 5′. 3D. Francia
Oeil Pour Oeil. Thomas Boileau, Alan Guimont, Robin Courtoise, Mathieu Lecroq, Malcolm Hunt y François Briantais. 6′. 3D. Francia
Pá Kis Panelom! Éva Darabos. 8′. 2D. Hungría
O Peculiar Crime Do Estranho Sr Jacinto. Bruno Caetano. 11′. Stop Motion. Portugal
Pit Stop. Raship Trikha. 1′. 3D. India, Canadá
Pumpers Paradise. Eddy Hohf. 3′. 3D. Alemania
Pustolovine Glorije Scott-umorstvo u Katedrali. Matija Pisacic y Tvrtko Raspolic. 16′. 2D. Croacia, Serbia
Rebooted. Michael Shanks. 13′. Varias técnicas. Australia
Sea You. Ben Brand. 2′. 3D. Países Bajos
Story. Jolanta Bankowska. 5′. 2D. Polonia
Tales From the Multiverse. Magnus Møller, Mette Tange y Peter Smith. 7′. 3D. Dinamarca
Tiivad. Riho Unt. 13′. Stop Motion. Estonia
Time O´ the Signs. Reinhold Bidner. 9′. Varias técnicas. Austria
Ural. Alla Churikova. 15′. Animación Con Arena. Alemania
Wade. Upamanyu Bhattacharyya y Kalp Sanghvi. 11′. 2D. India
Why Slugs Have No Legs. Aline Höchli. 11′. Pintura sobre papel. Suiza

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here