2004: Animation Unlimited

0
Animation Unlimitedamazon

Liz Faber y Helen Walters.
ANIMATION UNLIMITED.
8/10

Categoría: Libro.
Editorial: Laurence King Publishing Ltd.
Publicación: 2004.
País: Reino Unido.
Técnica: 2D, 3D, Stop Motion, Cutout, Animación Sobre Película, Pintura Animada.
ISBN: 1-85669-346-5.
Género: Divulgativo.
Diseño: Nathan Gale.
Páginas: 192.

Animation Unlimited es un recopilatorio de “cortos innovadores desde 1940”, en el que Liz Faber y Helen Walters se dedican a seleccionar algunas de las obras más asombrosas, experimentales, vanguardistas y personales de la historia de la animación. Figura algún artista popular, como John Lasseter; ganadores del Oscar como Michael Dudok de Wit o Suzie Templeton; o autores que han hecho carrera en el ámbito de la animación por encargo (anuncios, videoclips…), pero la mayoría de los aquí incluidos han desarrollado trayectorias en los márgenes de la industria. Algunos de ellos están incluso más cerca del video arte o de museos y galerías que de la producción industrial de animación. De hecho, en algunos casos sus obras se sitúan en el límite de lo que se considera habitualmente parte del medio (Stan Brakhage, Lev Yilmaz…).

Lo mejor de Animation Unlimited es la estimulante selección, que permite descubrir cortos y autores ciertamente innovadores; y el DVD que acompaña a la edición, en el que figuran muchas de las producciones o, al menos, extractos. Eso sí, como la publicación original es difícil de encontrar, dudo que los ejemplares de segunda mano conserven el DVD. También son excelentes las imágenes de los cortos, que en algunos casos ocupan hasta cinco páginas.

En cambio, aunque es muy bienvenida la información biográfica de los artistas incluidos y todavía más las citas en las que comentan su propio trabajo, echo de menos algo más de crítica y análisis de las obras. Comprendo que en el 2004 esos repasos biográficos eran valiosos porque no había tanta información en la red, así que no se les puede reprochar nada a las autoras, pero en ese sentido el libro no ha envejecido del todo bien.

En cualquier caso, es una excelente iniciativa que gustará especialmente a los interesados por la animación alternativa.

Cortos:

Color cry, dirigido por Len Lye.
Le Nez, dirigido por Alexander Alexeieff y Claire Parker.
Mothlight, dirigido por Stan Brakhage.
Cibernetik 5.3, dirigido por John Stehura.
Train Landscape, dirigido por Jules Engel.
Sunstone, dirigido por Ed Emshwiller.
Panspermia, dirigido por Karl Sims.
Eggy, dirigido por Yoichiro Kawaguchi.
Triangle, dirigido por Erica Russell.
‘Aug 16th, dirigido por Insert Silence.
Full Moon, dirigido por Paul Glabicki.
Spook Sport, dirigido por Mary Ellen Bute.
Radio Dynamics, dirigido por Oskar Fischinger.
Breathdeath, dirigido por Stan Vanderbeek.
Synchromy, dirigido por Norman McLaren.
Calculated Movements, dirigido por Larry Cuba.
Third Interpolation, dirigido por Dylan Kendle.
Sink, dirigido por Satoshi Tomioka.
The Wolfman, dirigido por Tim Hope.
In Absentia, dirigido por Stephen Quay, Timothy Quay.
Monocodes, dirigido por Alex Rutterford.
Bleip: No, dirigido por Jean-Philippe Desclandes, Geneviève Gauckler.
Flow, dirigido por Han Hoogerbrugge.
Eyen, dirigido por Jean-Luc Chansay.
Jabberwocky, dirigido por Jan Svankmajer.
Head, dirigido por George Griffin.
The Street, dirigido por Caroline Leaf.
Tales of Tales, dirigido por Yuri Norstein.
The Sum of Them, dirigido por Christine Panushka.
The Man who Planted Trees, dirigido por Frédéric Back.
Save me, dirigido por Stuart Hilton.
Ah Pook is Here, dirigido por Philip Hunt.
The End of the World in Four Seasons, dirigido por Paul Driessen.
The Albatross, dirigido por Paul Bush.
The Man with the Beautiful Eyes, dirigido por Jonathan Hodgson.
Tales of Mere Existence: Protégé, dirigido por Lev Yilmaz.
The Future of Gaming, dirigido por Johnny Hardstaff.
Mirror Animations: Number 10, dirigido por Harry Everett Smith.
Historia de un crimen, dirigido por Fyodor Khitruk.
La mano, dirigido por Jirí Trnka.
There Lived Kozyavin, dirigido por Andrey Khrzhanovsky.
Made in Japan, dirigido por Renzo Kinoshita.
Door, dirigido por Nina Shorina.
Tin Toy, dirigido por John Lasseter.
The Hill Farm, dirigido por Mark Baker.
Exciting Love Story, dirigido por Borivoj Dovnikovic-Bordo.
The Littlest Robo, dirigido por Richard Kenworthy.
Father an Daughter, dirigido por Michael Dudok de Wit.
Dog, dirigido por Suzie Templeton.
What is That, dirigido por Run Wrake.

 

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here