2021: Estados Unidos: El peliculón (America: The Motion Picture)

0
Estados Unidos: El peliculón (America: The Motion Picture)amazonNetflix

Matt Thompson.
ESTADOS UNIDOS: EL PELICULÓN (AMERICA: THE MOTION PICTURE).
7/10

Categoría: Película.
Guion: Dave Callaham.
Año: 2021.
País: Estados Unidos.
Género: Comedia, Acción, Ciencia Ficción.
Técnica: 2D.
Estudio: Floyd County Productions, Netflix Animation; Combo Estúdio, Mighty Animation (animación).
Idioma: Inglés.
Característica: Sátira, Gore, Humor Negro.
Duración: 1h 38min.
Clasificación por edades: NR-16.
Streaming: Netflix.

Quinta película producida por Netflix Animation -sucesora en la filmografía del estudio de Arlo, el chico caimán (2021)- y primera no apta para la infancia. Ya era hora que el gigante del streaming apostase por la animación para adultos en su producción propia, máxime cuando le había dado su primera nominación en los Premios Oscar con su adquisición de la francesa ¿Dónde está mi cuerpo? (2019) y contaba en su catálogo con exitosas series de ese mismo ámbito como BoJack Horseman o Big Mouth. La pena es que el primer intento sea decepcionante.

Cuenta con la producción de Christopher Miller y Phil Lord, dos de los artistas más destacados de la escena animada durante la última década. Son un reclamo desde que dirigieron la exitosa La LEGO película (2014) y reforzaron ese estatus con Spider-Man: un nuevo universo (2018), pero cuando solo participan como productores no son ninguna garantía: en cuestión de meses presentaron la recomendable película Los Mitchell contra las máquinas (2021) pero también la floja serie Hoops (2020). La que nos ocupa pasa a formar parte del apartado de deslices.

De la dirección se encarga Matt Thompson, que ha dirigido numerosos episodios de series de animación para adultos tan queridas como Sealab 2021, Frisky Dingo o la popular Archer. Aquí su labor es estimable, pero no le ayuda nada que el guion de Dave Callaham tenga poca gracia. Claro que me pregunto por qué recurrieron a él cuando, si uno conoce su filmografía, comprueba que la comedia no es su punto fuerte. De hecho, cuando mejor funciona el film es cuando aplica su talento para la acción al interesante clímax.

El gran problema de la película es que casi todo su humor se reduzca a anacronismos, de modo que a pesar de estar ambientada a finales del XVIII, en la época de la Revolución Estadounidense, prácticamente todo es como si transcurriera en la actualidad. Así que asistimos a chistes tan perezosos como ‘voy a dejar de compartir contigo la contraseña de Netflix’ o parodias de Fast & Furious con carreras de caballos.

Menos mal que de tanto en tanto aprovecha esas correlaciones con el presente para satirizar el racismo, el patriotismo extremo, la proliferación de armas, el maltrato a los nativos americanos, la desconfianza en la ciencia, la reticencia a pagar impuestos de los empresarios… Eso sí, son denuncias poco sofisticadas, nada que no haya hecho multitud de veces Padre de familia en un episodio de los normalitos. Y sí, luego está la eficaz secuencia de la batalla contra los británicos, con parodias de Robocop o La guerra de las galaxias, pero no bastan para redimir una película que, hasta entonces, no ha sido nunca ni original ni particularmente divertida.

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here