Varios autores. Categoría: Publicación. |
Animation Magazine es una de las más destacadas revistas sobre animación y su número 318, correspondiente a marzo del 2022, es tan interesante como de costumbre. De nuevo cubre tanto la parte más industrial de la animación como su vertiente más artística y tengo la sensación de que otorga el mismo peso a ambas. Es estupendo que así sea.
Este número incluye interesantes reportajes sobre la serie ¡La serie de Cuphead!, ya disponible en Netflix; la nueva versión de una serie clásica, Los Proud: Más ruidosos y orgullosos, y de un film clave, Alice’s Wonderland Bakery, ambas de Disney; el gran éxito del año pasado en el ámbito de la animación para adultos, Arcane; las nuevas películas de Wizart Animation; el evento Cartoon Movie 2022, donde destacan Los demonios de barro y Unicorn Wars, entre otras; el vigésimo aniversario del estudio británico Lupus Films; la 49ª edición de los Premios Annie; el corto preseleccionado para los Oscars Angakuksajaujuq (2021); y, finalmente, las nuevas heroínas del anime, con ejemplos como Miss Hokusai (2015), Your Name. (2016) o El amor está en el agua (2019).
A eso se suman secciones habituales como el de compras recomendadas -donde figura la edición en DVD de La noche del fin de los tiempos (2021) y la reedición de un libro de Bill Plympton; el calendario; ‘un día en la vida’, dedicado a Matt Burnett; y, por supuesto, la amplia sección protagonizada por los efectos visuales, el otro ámbito cubierto por la publicación.
Animation Magazine es una de esas publicaciones tan especializadas en las que hasta la publicidad es un aliciente porque no se suele ver en ningún otro medio. ¿Cuántas veces ve uno anunciado películas como Belle (2021) o el nuevo proyecto de Xilam? En este caso, la publicidad, además de una manera de hacer económicamente viable la revista, es un atractivo extra.