Julio Soto Gurpide. Categoría: Película. |
Hay que reconocerle a Inspector Sun y la maldición de la viuda negra que se parece poco a lo habitual en el ámbito de la animación apta para público infantil. Que esté protagonizada por insectos ya es una elección inusual. Cierto que DreamWorks Animation y Pixar tienen películas dedicadas a insectos –Hormigaz y Bichos: Una aventura en miniatura, respectivamente, ambas de 1998-, y que el estudio perteneciente a Disney incluso se atrevió a elegir a una rata como personaje central –Ratatouille (2007)-. Aún así, que en este caso el protagonista sea una araña es una decisión valiente y quizá explique el escaso éxito de la cinta: nada que ver con la colección de perros y gatos que proliferan en el cine familiar.
El otro aspecto poco habitual en ese ámbito cinematográfico es que se trate de un ‘noir’, de una trama con asesinato en la que un inspector debe averiguar quién es el culpable. No hay nada inapropiado para la infancia, no hay violencia explícita ni imágenes truculentas, pero aún así es admirable que proponga una versión animada y con insectos del cine policiaco del Hollywood clásico. Ni siquiera falta una temible ‘femme fatale’.
Lástima que, en el acto final, el guion opte por el camino más trillado -una secuencia de acción, lugar común de la animación comercial-, en lugar de mantenerse fiel a los códigos de la intriga criminal. Es una pena porque hubiera sido más interesante una resolución centrada en resolver el misterio con el uso de la inteligencia y la lógica; y porque en esa escena de acción a lo Hollywood se notan las limitaciones presupuestarias -véase, por ejemplo, el pobre fondo que trata de ilustrar una urbe estadounidense-.
Es un estimable intento de la industria española por hacer un cine animado distinto del de las majors, pero esa pretensión solo la mantiene durante los dos primeros actos.
Nominada a los Premios Goya en la categoría de Mejor largometraje de animación.