2022: Los demonios de barro (My Grandfather’s Demons)

0
Los demonios de barro (My Grandfather's Demons)

Nuno Beato.
LOS DEMONIOS DE BARRO (MY GRANDFATHER’S DEMONS).
9/10

Categoría: Película.
Guion: Possidónio Cachapa, Cristina Pinheiro.
Año: 2022.
País: Portugal, España, Francia.
Género: Drama, Fantasía.
Técnica: Stop Motion, 3D.
Estudio: Sardinha em Lata, Midralgar, Basque Films, Caretos Films; Tu Nous ZA Pas Vus, Abrakam Estudio, Lightbox Entertainment (apoyo).
Idioma: Portugués.
Característica: Melancólico, Intimista, Imaginativo, Trabajo.
Duración: 1h 23min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

No se lo puso fácil Nuno Beato en su ópera prima. Emprendió un inusual proyecto que emplea animación 3D y, sobre todo, stop motion, una técnica poco elegida en el ámbito del largometraje por su coste y su carácter minoritario -máxime en la era de la hegemonía del 3D por ordenador-. Fueron precisos cuatro años para completarlo, pero mereció la pena el esfuerzo dado que el resultado es muy interesante desde un punto de vista artístico.

Tampoco optó el cineasta portugués por una historia comercial: el guion de Possidónio Cachapa y Cristina Pinheiro incluye muchos pasajes oscuros, melancólicos, emotivos sin ser nunca sensibleros. A pesar de su esperanzador desenlace -descuidad, no escribiré nada más al respecto-, Los demonios de barro es en general una obra de tono dramático que privilegia la introspección a las escenas de acción, de modo que durante buena parte del metraje se aparta considerablemente de lo habitual en el cine de animación apto para todas las edades. En ese sentido, está más próxima de las contemporáneas El niño y el mundo (2013), La vida de Calabacín (2016) o Calamity (2020), películas excepcionales que tratan a los espectadores, incluso a los más jóvenes, como los seres inteligentes que son, capaces de apreciar historias que no siempre discurren por el lado más luminoso de la existencia humana.

Del filme me parece también un acierto lo bien que conviven el tono realista que predomina con los pasajes fantásticos o las escenas que ilustran los sueños. Estas últimas son las más estimulantes, las más bellas y, en cierto modo, inquietantes. Poseen una rara intensidad. Son un acierto y hay que agradecerle a Nuno Beato que no tratase de aligerar la complejidad dramática y psicológica del relato.

Dicho esto, el mayor atractivo de la cinta reside en la estética de las partes de stop motion. Inspirada en la cerámica tradicional portuguesa, nos obsequia con los impresionantes demonios de arcilla que modelaba el abuelo de la protagonista -y con un estimable diseño de personajes en general- y con una excelente dirección artística. Visualmente es muy sugerente y debería resultar deliciosa para quienes prefieran la vertiente más artesanal del stop motion.

La breve parte inicial en 3D, aunque trate de adoptar un aspecto de 2D con un tratamiento artístico del color, no me convence tanto, pero sí alabo que se atreviese con la mezcla de técnicas, puesto que enriquece el conjunto. Además, la transición entre el 3D y el stop motion está muy bien planteada y esta última técnica es la protagonista, de modo que el apartado visual es sobresaliente.

Nota: nominada en los Premios Goya 2023 en la categoría de Mejor película de animación.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here