2016: Zootrópolis (Zootopia)

0
Zootrópolis (Zootopia)amazon Disney+

Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush.
ZOOTRÓPOLIS (ZOOTOPIA).
9/10

Categoría: Película.
Guion: Jared Bush y Phil Johnston.
Año: 2016.
País: Estados Unidos.
Género: Crimen, Comedia, Aventura.
Técnica: 3D.
Estudio: Walt Disney Studios.
Idioma: Inglés.
Característica: Policía, Animales Antropomórficos, Política, Gánsteres.
Duración: 1h 48min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Disney+.

Gracias a películas como Enredados (2010), ¡Rompe, Ralph! (2012) y, sobre todo, Frozen: El reino del hielo (2013), Disney había recuperado la hegemonía comercial que no tenía desde por lo menos Tarzán (1999) -por no decir que desde el estreno de Toy Story (1995)-. Sin embargo, este periodo de resurgimiento del estudio no contaba con un largometraje tan brillante desde un punto de vista artístico como los creados durante la era de renacimiento. Eso cambió con Zootrópolis, que considero el mejor de Walt Disney Animation Studios desde Aladdín (1992).

El que nos ocupa, aunque no es tan redondo ni tan importante para la historia de la animación como Blancanieves y los siete enanitos (1937), Fantasía (1940) o La bella y la bestia (1991), sí es de los más peculiares de la filmografía de Disney y muy posiblemente el que mejor reflejó la época en la que fue estrenado. Si Lilo y Stitch (2002) llamó positivamente la atención por transcurrir en el presente y en un lugar bien concreto, Zootrópolis, a pesar de estar ambientado en un universo fantástico habitado por animales antropomórficos, propone un tono realista y desarrolla un mundo muy reconocible que retrata con lucidez las urbes occidentales contemporáneas.

En varios pasajes resulta fascinante comprobar que una película de Disney, concebida para ser apta para todos los públicos, esté protagonizada por una policía, retrate de un modo verosímil una comisaría y hable de asuntos como la discriminación, los prejuicios, el racismo tan normalizado que cuesta identificarlo, la lucha de clases, la turbia relación entre el poder y las fuerzas del orden, la manipulación política… Y sí, puede que la estructura sea la de un ‘buddy cop’ convencional, ¡pero es un film criminal con el logo de Disney al inicio! Y encima es un policiaco con un claro comentario social que no pasa nada desapercibido. Definitivamente, es una bienvenida rareza en la filmografía de Disney.

Junto a la lectura comprometida, que además llegó en el mejor momento posible -justo cuando la candidatura de Donal Trump se abría paso en una Estados Unidos cada vez más polarizado-, los guionistas y directores logran una historia muy entretenida, con una sólida trama criminal y con varios pasajes desternillantes. Hay dos que me han hecho reír a carcajadas y supongo que no seré el único: la visita a un centro de matriculación en el que solo trabajan perezosos -qué maravilla de control del tempo cómico- y el vendedor callejero de DVDs, que los guionistas aprovechan para parodiar la producción reciente del estudio.

El equilibrio entre la parte policial, el comentario social y la comedia funciona tan bien que no es necesario caer en la enésima parodia de El padrino, pero supongo que la tentación era demasiado grande y hay que reconocer que está bien hecha. Igual que está muy bien planteado ese mundo urbano que imagina con éxito cómo sería una ciudad habitada por animales de múltiples tamaños: la parte de los rodeadores es adorable.

Eso sí, tratándose del imperio Disney, el mayor poder mediático de una compañía de entretenimiento, ¿de verdad hacía falta incluir canciones interpretadas por Shakira para vender mejor la película? Máxime cuando contaba con las estupendas composiciones de Michael Giacchino, que enlazaba otra excelente banda sonora tras la creada para Del revés (2015).

El universo de la película fue ampliado en la serie Zootrópolis+ (2022).

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here