Iván Miñambres es uno de los productores esenciales de la escena animada. Su filmografía, casi siempre al frente de Uniko, es interesantísima e incluye obras clave de la animación independiente de la última década. Este 2022, sin ir más lejos, tiene un corto nominado en los Premios Goya, Nacer, y está culminando la producción del muy esperado segundo largometraje dirigido por Alberto Vázquez, Unicorn Wars.
En esta entrevista repasamos su trayectoria, nos habla de los retos de producir animación desde España y de cómo elige los proyectos, entre otros asuntos.
¿Qué animación te gustaba especialmente cuando eras pequeño?
Cuando era pequeño la animación me atraía como a casi todos los niños y niñas. Era un contenido de entretenimiento adecuado a mi edad.
Es cierto que luego siempre he tenido afinidad por consumir ese tipo de contenido, pero ha sido algo más entrado en años, cuando descubrí otros tipos de animación y el maravilloso mundo del cortometraje.
Has producido cuatro cortos y dos largometrajes con Alberto Vázquez. ¿Cómo empezó vuestra relación profesional?
Fue precisamente a través de su cómic Psiconautas como le conocimos. En aquel momento yo venía de trabajar con Pedro Rivero en otros proyectos, y fue él quién nos mostró el cómic y nos propuso participar en Birdboy, su primer cortometraje codirigido con Pedro Rivero.
Desde entonces llevamos más de 12 años trabajando juntos. Ha sido una relación que ha crecido y ha madurado. Tenemos una misma visión de la industria y del tipo de proyectos que queremos hacer. Ambos sabemos nuestras posiciones, las respetamos y complementamos.
Es uno de los mejores autores a nivel internacional y, pese a la complejidad intrínseca de levantar ese tipo de proyectos, es un auténtico placer trabajar a su lado.
Además de los trabajos de encargo, has desarrollado una muy interesante trayectoria personal centrada en la animación. ¿Por qué esa apuesta por un medio que aún se ve en tantos ámbitos como el hermano pequeño?
Desde el primer proyecto es amor y pasión por la animación.
Me encuentro feliz aportando mi humilde granito de arena para que existan esas piezas y la producción de animación pueda ser más diversa.
¿Cuál es el gran reto de producir animación en España?
Pues… eso mismo, ser capaces de producir animación en España. A pesar de los apoyos e incentivos, que existan las películas que hacemos es un auténtico milagro.
En general, ¿cómo sueles elegir los proyectos? ¿Buscas artistas que te interesen, te llegan propuestas…?
Después de más de una década hemos formado un pequeño colectivo de artistas muy interesante Alberto Vázquez (Birdboy, Sangre de unicornio, Decorado y Homeless Home), Khris Cembe (Soy una tumba y Viaje a pies), Martín Romero (La noche)… También hemos trabajado con realizadores como Alessandro Novelli (Contact), y últimamente con Pablo Polledri (Loop).
Estamos siempre alerta de nuevos realizadores o realizadoras que tengan nuevas propuestas. Si alguien quiere enviarnos un guion o dossier de un proyecto, tengo como tres ejes fundamentales para empezarlos a estudiar:
- Visión y universo propio del realizador/a.
- Guion basado en una temática universal.
- Acabado artístico diferenciador.
Últimamente hay algún proyecto que me ha dado pena no entrar por tiempo, pero una vez finalicemos Unicorn Wars seguro que nos metemos en nuevas aventuras, así que mi e-mail siempre está disponible para recibir propuestas.
De todos los premios y reconocimientos que han obtenido las obras producidas por Uniko, ¿hay alguno que te hiciera especial ilusión o que te confirmara que estabas haciendo un buen trabajo?
El Premio del Jurado del Festival de Annecy fue algo increíble [nota: por Homeless Home]. Tras tantos años acudiendo al mercado y al festival, nunca pensé que podríamos alcanzar un galardón tan relevante en la industria.
Luego también han existido momentos muy especiales en nuestra carrera como la selección en Cannes de Decorado, el doblete en los Goya con Decorado y Psiconautas… o cualquier comunicación de un festival anunciándote que has ganado un premio, que siempre alegra la vorágine y el estrés del día a día.
¿Qué tal avanza Unicorn Wars? ¿Qué porcentaje del film dirías que está ya completado? ¿Podrías aventurar una fecha de estreno aproximada?
Avanza poco a poco, como todas las películas de animación. Es un formato que exige un gran sacrificio y paciencia durante muchos años.
Ya estamos en la recta final. Terminamos animación en breve y comenzamos procesos finales. Esperamos que pueda ver la luz a mediados de 2022.
¿Y el corto Nacer, cómo va?
Nacer está haciendo su circuito. Es un cortometraje sencillo, honesto y lleno de verdad. Conecta muy bien en festivales y públicos en los que nunca habíamos estado presentes por hacer obras dirigidas a otro target.
Poder colaborar con los hermanos Valle ha sido un honor para mi. Estamos muy contentos de que la Academia lo haya considerado y estar de nuevo nominados a Mejor cortometraje de Animación en los Premios Goya.
¿Puedes adelantarnos algún otro proyecto que tengas entre manos?
Actualmente tenemos entre manos varios proyectos en un estado muy incipiente. Pero como queremos dedicarles la energía necesaria hasta que no finalicemos Unicorn Wars no cogerán velocidad.