Animac 2023, presentado hoy en Lleida

0

Animac, la Muestra Internacional de cine de Animación de Cataluña que organiza el Ayuntamiento de Lleida y dirige Carolina López Caballero, se celebra del 23 al 26 de febrero del 2023 (del 3 al 12 de marzo en línea).

Hoy, martes 14 de febrero, ha sido presentado en la Sala Alfred Perenya de la Concejalía de Cultura, Ciudad y Transición Ecológica, con la intervención del alcalde de Lleida, Miquel Pueyo; la vicepresidenta del Institut Estudis Ilerdencs (IEI), Estefania Rufach; el regidor de Cultura, Ciutat y Transició Ecològica, Jaume Rutllant; y, por supuesto, Carolina López, la directora de Animac, que ha subrayado el homenaje a la animación latinoamericana, pues celebra «la creatividad de este extenso y diverso territorio, respetando sobre todo su diversidad». También ha destacado que «hay una generación nueva de cineastas que pertenecen en un mundo global pero que a la vez recuperan tradiciones latinoamericanas».

CONFERENCIAS

Junto a las de los premiados, Juan Pablo Zaramella y Anca Damian, habrá seis conferencias más:

Alfredo Sorderguit y Alejo Schetini: guionistas y directores de Dos pajaritos, una serie que ha ganado, entre otros, dos prestigiosos premios: el del Jurado al festival de Annecy, en Francia, y el premio Juventud Internacional en Alemania.

Beatriz Bartolomé: directora de los Premios Quirino. Animac proyectará una magnífica selección de cortometrajes de jóvenes autoras de América Latina: Matisse González Jordán, María Cristina Pérez, Florentina González, Nerina Landi y Camila Kater.

Joaquín Reyes, Miguel Esteban y Francesca Nicoll: creadores de Pobre diablo, la primera serie española de animación para adultos de HBO Max.

Juanjo Sáez: el ilustrador y creador de la serie de animación Arròs covat, que se emitió por el Canal 33 y ganó un premio Ondas. Llega a Animac para explicar, junto con Joan Tomàs, su nueva producción sobre el mundo del arte, Roni.

Olivier Catherin y Omar Santos: productor y director, respectivamente, de la película en desarrollo Los Santos, basada en los casos de abusos a adolescentes cometidos a la sociedad peruana Sodalicio.

Juan José Medina y César Díaz Meléndez: dos de los animadores stop-motion que trabajaron en Pinocho (2022), la película dirigida por Guillermo del Toro y Mark Gustafson.

MONOGRÁFICOS

-Cicatrices: selección de 6 films, se adentra en el impacto de las políticas de represión gubernamental.

Home Is Somewhere Else: un documental que narra tres historias de familias migrantes que comparten sus temores, sus esperanzas y sus emociones sobre lo que significa vivir como indocumentados en los Estados Unidos.

-Outik. Entre dioses y monstruos: incluye 7 films Y es un monográfico centrado en la producción de OutiK, la productora fundada por los artistas plásticos y cineastas Juan José Medina, Rita Basulto y León Fernández en Guadalajara (Jalisco).

-Nuevas versiones, con 12 films, es el monográfico donde se unen lo íntimo y lo universal en animaciones modernas desde México hasta Argentina.

-Planetas Salvajes: homenaje al clásico animado El planeta salvaje, de René Laloux. Estos cortos seleccionados muestran igual que al célebre largometraje, mundos extraños, con elementos surrealistas y de ciencia ficción.

Juan Pablo Zaramella: retrospectiva al director, animador e ilustrador argentino.

-Estoy bien, mamá: los mejores cortos LGTBIQ+ de la temporada.

LARGOMETRAJES

Marcel the Shell with Shoes on (Estados Unidos, 2022), dirigido por Dean Fleischer-Camp.

Interdit aux chiens et aux italiens (Francia, Italia, Suiza, 2022), dirigido por Alain Ughetto.

Perlimps (Brasil, 2022), dirigido por Alê Abreu.

La otra forma (Colombia, Argentina, Francia, 2022), dirigido por Diego Felipe Guzmán.

Érase una vez (España, 1950), dirigido por Alexandre Cirici Pellicer. Versión restaurada que recupera el color y el sonido más fiel al original.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here