La web Cartoon Brew ha publicado una lista con los cortometrajes que, según las informaciones que manejan y la confirmación de varios académicos, consideran clasificados para optar a la nominación a Mejor corto de animación en los Oscar 2020 -los que se celebrarán a principios del 2021-. En esa lista figuran 96 producciones, de las que 10 son iberaomericanas.
Nota: actualizamos esta noticia tras la información recogida por Animation Mazagine, que reduce el número de cortos totales pero aumenta el de producciones iberomaericanas clasificadas a 12.
Cortos iberoamericanos clasificados para los Oscar:
A Home for the Brave, dirigido por Hugo Crosthwaite (México).
Altötting, dirigido por Andreas Hykade (Alemania, Canadá, Portugal).
Dalia sigue aquí, dirigido por Nuria Menchaca (México).
El Pájarocubo, dirigido por Jorge Alberto Vega Rivera (Colombia).
Elo, dirigido por Alexandra Ramires (Portugal / Francia).
Homeless Home, dirigido por Alberto Vázquez (Francia / España).
Madrid 2120, dirigido por José Luis Quirós y Paco Sáez. (España).
Mi Hermano Luca, dirigido por Catalina Serna y Carlos Algara (México).
Purpleboy, dirigido por Alexandre Siqueira (Portugal / Francia).
Umbrella, dirigido por Helena Hilario y Mario Pece (Brasil).
Un oscuro día de injusticia, dirigido por Julio Azamor y Daniela Fiore (Argentina).
Yo, dirigido por Begoña Aróstegui (España).
Además, Carne (Brasil / España), dirigido por Camila Kater, está clasificado en la categoría de Cortometraje documental.
También figuran obras que nos parecen muy interesantes, así que nos alegra mucho verlas en la lista. He aquí una breve selección:
À la mer poussière, dirigido por Héloïse Ferlay (Francia)
Ciervo, dirigido por Pilar Garcia-Fernandezsesma (Estados Unidos)
Dont Know What, dirigido por Thomas Renoldner (Austria)
Empty Places, dirigido por Geoffroy de Crécy (Francia)
Freeze Frame, dirigido por Soetkin Verstegen (Bélgica)
Genius Loci, dirigido por Adrien Mérigeau (Francia)
Inside Me, dirigido por Maria Trigo Teixeira (Alemania)
Just a Guy, dirigido por Shoko Hara (Alemania)
Kapaemahu, dirigido por Joe Wilson, Hinaleimoana Wong-Kalu y Dean Hamer (Estados Unidos)
L’Heure de l’Ours, dirigido por Agnès Patron (Francia)
La vie de château, dirigido por Nathaniel Hlimi y Clémence Madeleine-Perdrillat (Francia)
Moi, Barnabé, dirigido por Jean-François Lévesque (Canada)
My Galactic Twin Galaction, dirigido por Sasha Svirsky (Rusia)
Naked, dirigido por Kirill Khachaturov (Rusia)
Sh_t Happens, dirigido por Michaela Mikalyiova y David Stumpf (República Checa, Eslovaquia, Francia)
Sororelle, dirigido por Frédéric Even y Louise Mercadier (Francia)
Symbiosis, dirigido por Nadja Andrasev (Francia / Hungría)
The Coin, dirigido por Siqi Song (Estados Unidos)
The Fabric of You, dirigido por Josephine Lohoar Self (Reino Unido)
Why Slugs Have no Legs, dirigido por Aline Höchli (Switzerland)
Para que un corto se clasifique para los Oscar, tiene que ganar en uno de los festivales internacionales que la academia considera clasificadores, proyectarse durante un número mínimo de días en cines de Los Ángeles o Nueva York o ganar uno de los Student Academy Award.