EL LABORATORIO DE DEXTER (DEXTER’S LABORATORY).
9/10

El laboratorio de Dexter es la primera serie creada por Genndy Tartakovsky y solo por eso ya merece un lugar destacado en la historia de la animación. Fue la propuesta con la que su autor empezó a lograr el enorme prestigio y popularidad que confirmaría con sus siguientes creaciones, como Samurai Jack (2001), Star Wars: Las Guerras Clon (2003) o Primal (2019) entre otras.

La serie debutó con varios cortos originalmente emitidos en El programa What a Cartoon (1995), la serie recopilatoria creada por Fred Seibert para Cartoon Network, de la que surgieron otras propuestas clave de la televisión de los 90 como Johnny Bravo, Vaca y Pollo, Las supernenas o Agallas, el perro cobarde. En vista de las audiencias logradas por esos cortos, la cadena dio luz verde a la serie, que empezó a emitirse con éxito el 27 de abril de 1996.

Durante las dos primeras temporadas, que fueron las supervisadas detenidamente por Tartakovsky, desplegó su talento para la comedia visual y verbal; desarrolló a su manera la influencia del slapstick del ‘cartoon’ clásico; imprimió su personalidad en el diseño de los personajes y, en general, en la parte visual; y evidenció lo importante que es una buena dirección para sacar todo el partido del material, labor que él mismo solía realizar, en solitario o en colaboración. La convirtió, en definitiva, en una de las más imaginativas y divertidas series de los 90, de las que disfrutan espectadores de todas las edades.

Tras un parón de más de tres años, de El laboratorio de Dexter se emitieron dos temporadas más a partir del 2001, ya sin la implicación tan directa de Tartakovsky, que por entonces estaba centrado en Samurai Jack. No dejó de ser una serie interesante, a pesar de los cambios en la estética y la ausencia de su creador. Eso sí, el cambio que más se notó fue el de la interpretación del personaje central, Dexter, dado que Christine Cavanaugh había realizado un excelente trabajo en las dos temporadas iniciales.

La serie, por cierto, es también recordada por la cantidad de talento que aglutinó: trabajó un estrecho colaborador de Tartakovsky, Craig McCracken (Las supernenas), junto con artistas que luego crearían producciones de éxito como Seth MacFarlane (Padre de familia), Butch Hartman (Los padrinos mágicos) o Rob Renzetti (Mi vida de robot adolescente).

Artículos relacionados

SERIES RELACIONADAS

Otras series de Cartoon Network Studios