Las 10 películas favoritas de Jesús García Guijarro

0

Jesús García Guijarro es el director de uno de los cortos que más me han gustado de lo que llevamos del 2021: Mercury Corp (ESDIP Animation Studio), una ingeniosa sátira del mercado la laboral presentada como una aventura de ciencia ficción. Para conocer mejor sus posibles influencias, le hemos pedido que desvele sus diez films preferidos de animación:

Tokyo Godfathers (Satoshi Kon, 2003)-> Trepidante, tierna, dramática, divertida, y con tres de los personajes más humanos y complejos que he visto nunca en una película de animación. Llorarás, te reirás y, para cuando llegue el último segundo de metraje, estarás con la boca abierta.

Del revés (Pete Docter, 2015)-> En mi opinión, la cumbre de la narrativa de Pixar. Una película que se arriesga y plantea un viaje increíble, original complejo y nada complaciente a la mente de un niño que culmina en un clímax sutil y, a la vez, extremadamente violento: un suspiro de alivio.

Merlín el encantador (Wolfgang Reitherman, 1965)-> Mi preferida de mi etapa favorita de Disney y, sin duda, la película que más veces vi de pequeño. Una historia de aprendizaje y amistad con un personaje absolutamente genial, loco y desatado. ¡Y esa batalla de magos!

Cómo entrenar a tu dragón (Chris Sanders, Dean DeBlois, 2010)-> Todo es maravilla en esta película: el sentido de la aventura, el diseño visual, un guion increíble que no para de construir tanto a los personajes como al mundo en el que viven, un ritmo imparable desde el primer plano y, sobre todo, la relación entre los dos protagonistas.

Simbad: La leyenda de los siete mares (Patrick Gilmore, Tim Johnson, 2003)-> Aventuras de las de siempre, para mí, lo más cerca que ha estado Indiana Jones de ser un dibujo animado. Y, claro, Eris.

Nimh: El mundo secreto de la señora Brisby (Don Bluth, 1982)-> Ha estado luchando hasta el final con En busca del valle encantado, pero esta es la primera película de animación que vi en mi vida y eso, al final, deja marca.

Memories (Katsuhiro Ōtomo, 1995)-> Sé que la grande es Akira y que estoy haciendo trampas porque no es una película sino una antología de cortos, pero es que cada frame es oro.

El emperador y sus locuras (Mark Dindal, 2000)-> Pocas veces me he reído tanto en una sala de cine. Libre, desacomplejada, loquísima, con un ritmo y un apartado visual increíbles.

Porco Rosso (Hayao Miyazaki, 1992)-> La filmografía de Ghibli es una avalancha de obras maestras, pero por algún motivo esta es a la que le tengo más cariño. Un cerdo que no vuela solo es un cerdo.

Los Boxtrolls (Graham Annable, Anthony Stacchi, 2014)-> Rara, feísta, llena de ideas extrañas… No sé decir por qué me gusta tanto, y quizá esa es la verdadera razón.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here