La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha anunciado los diez cortometrajes que compiten por las cinco nominaciones en la categoría de Mejor cortometraje de animación en los Premios Oscar 2020:
Madriguera (Burrow), dirigido por Madeline Sharafian. Pixar. (Estados Unidos)
Genius Loci, dirigido por Adrien Mérigeau. Kazak Productions, Folimage. (Francia)
Si me pasara algo, os quiero (If Anything Happens I Love You), dirigido por Michael Govier y Will McCormack. Gilbert Films, Oh Good Productions. (Estados Unidos)
Kapaemahu, dirigido por Dean Hamer, Joe Wilson y Hinaleimoana Wong-Kalu. Kanaka Pakipika, qWaves.com. (Estados Unidos)
Opera, dirigido por Erick Oh. (Corea del Sur / Estados Unidos)
Salir (Out), dirigido por Steven Clay Hunter. Pixar. (Estados Unidos)
The Snail and the Whale, dirigido por Max Lang y Daniel Snaddon. Magic Light Pictures, Zweites Deutsches Fernsehen. (Reino Unido)
To Gerard, dirigido por Taylor Meacham. DreamWorks Animation. (Estados Unidos)
Traces, dirigido por Hugo Frassetto y Sophie Tavert Macian. Les Films du Nord. (Francia / Bélgica)
Yes-People, dirigido por Gísli Darri Halldórsson. CAOZ hf., Hólamói. (Islandia)
Por otra parte, también conocemos los largometrajes candidatos en la categoría de Efectos visuales y Soul, el excelente film de Pixar, está en la lista.
Datos
-Solo hay tres mujeres nominadas, por nueve hombres.
-Si contamos Si me pasara algo, os quiero, adquirido y distribuido por Netflix, son cuatro los cortos de grandes estudios.
-Pixar es el único estudio con dos candidatos, Madriguera y Salir.
-Seis de los cortos son estadounidenses, así que la gran presencia internacional del año pasado es de momento algo puntual.
-Técnicas: 2D (6), 3D (3), Pintura Animada (1), Animación De Arena (1).
-De la votación realizada por 32 amantes de la animación que publicamos hace dos días, tres cortos han acabado en la lista.
-Hemos acertado con las reseñas a lo largo del año, porque figuran en la web las críticas de nueve de los diez cortos.
Opinión
Aunque lo comprendemos, porque la mayoría de votantes son estadounidenses y además solo pueden votar por lo que conocen, es una pena que los grandes estudios, como Pixar o DreamWorks Animation acaparen varias candidaturas cuando son los que menos necesitan ese tipo de reconocimiento.
Nos alegra mucho la presencia de obras tan personales como Genius Loci, Kapaemahu y Traces, esta última realizada con una interesante combinación de pintura animada y animación con arena.
En cambio, se quedan fuera cortometrajes esenciales del 2020, muchos de ellos premiados en importantes festivales, como The Physics of Sorrow, Homeless Home, Just a Guy, Purpleboy, Symbiosis o Empty Places.
Finalmente, aunque imaginábamos que sus posibilidades eran muy escasas, a pesar de haber estado en la Sección oficial del Festival de Annecy 2020, nos da pena que no haya entrado Yo (España), el inusual corto dirigido por Begoña Arostegui; y que tampoco haya estado entre los más votados el comprometido Un oscuro día de injusticia, dirigido por Julio Azamor y Daniela Fiore (Argentina).