STEVIE AND ZOYA.
6/10
Antes del nacimiento de Adult Swim en Cartoon Network, MTV fue la cadena que más decididamente apostó por la animación para adultos. El pico de actividad lo alcanzó durante los 90, cuando de su antología Liquid Television (1991) surgieron series como Æon Flux (1991) y Beavis and Butt-head (1993), que prepararon el terreno para clásicos como The Maxx (1993), The Head (1994) Daria (1997) o Celebrity Deathmatch (1998).
Pues bien, esa apuesta de la cadena musical por la animación para adultos comenzó en 1987 con Stevie and Zoya. No tenía exactamente entidad de serie al uso, pues los episodios duraban aproximadamente un minuto y eran emitidos como cortinillas entre un programa y otro. Sin embargo, ya estaba aquí el germen de la animación para adultos en la era moderna, ámbito en el que se adelantó a la serie que se suele considerar la madre de todas, Los Simpson (1989).
El encanto reside en su estética descuidada, sus diseños y animación sencilla, en su recurrente uso de intertítulos al estilo del cine mudo y en su frenético ritmo. Además, para su emisión original en MTV propuso la figura de un narrador, interpretado por Russell Johnson, al que se le oye admitir que lleva un tiempo diciendo mal una palabra o preguntando si puede repetir una frase, entre otras tomas fallidas que Joe Horne decidió dejar en la mezcla final.
Esta parodia de las series de agentes secretos de los 60 y 70 fue recuperada por su creador, ya como webserie, en el 2004, y del 2010 al 2015 con cinco temporadas más, todas con episodios cuya duración oscila entre uno y dos minutos. Su estética ya no es tan genuina, pero las tramas son igualmente disparatadas.