Las 10 películas favoritas de David Ibernia

0

David Ibernia es uno de los mayores defensores de la animación para adultos en España, ámbito al que ha dedicado buena parte de sus creaciones, como una divertida parodia de El séptimo sello titulada Silencio en el cielo (2016), o una personal revisión de Spider Man, Aunque no te lo creas (2020). Recientemente ha estrenado el videoclip del tema ‘Perverse Denigration of God’, del grupo Devil In You, que puedes ver en este enlace.

En vista de esa dedicación a la animación no apta para todos los públicos, nos entró curiosidad por conocer sus películas favoritas, curiosidad que ha sido satisfecha con esta reveladora lista:

1. Akira (1988), de Katsuhiro Ôtomo.
2. El submarino amarillo (1968), de George Dunning.
3. Mary and Max (2009), de Adam Elliot.
4. Chicken Run: Evasión en la granja (2000), de Peter Lord y Nick Park.
5. Ratatouille (2007), de Brad Bird.
6. Psiconautas, los niños olvidados (2015), de Alberto Vázquez.
7. ¡Vampiros en La Habana! (1985), de Juan Padrón.
8. El pequeño Otik (2000), de Jan Svankmajer.
9. Ponyo en el acantilado (2008), de Hayao Miyazaki.
10. El armario del tiempo (1971), de Rafael Vara.

Explicación de las selecciones:

1 – Fue en el programa Metrópolis de RTVE (finales años 80) donde adelantaron varias imágenes de lo que en Japón se estaba cociendo. Una película que aún hoy me sigue dejando sin palabras.

2 – De pequeño me aburrí muchísimo, de mayor, buscando referencias para mi primer videoclip (The world is in our hands, Stay) me fascino por su originalidad , su colorido, y por supuesto, su música.

3 – Hasta este momento pocas películas de animación habían estudiado con tanta profundidad las emociones humanas. Al menos que yo conociera.

4 – Una película muy divertida y emocionante. Puro cine.

5 – Aparte de que el personaje protagonista me enamoró, esta película tiene todo tipo de elementos clásicos del cine llevados a su máxima potencia. Una joya.

6 – Sorprendente película de animación para adultos realizada en España. Un film que me dio esperanzas en el cine de animación patrio.Emocionante y original.

7 – Cuando la ví comprendí que la animación podía tener también sangre latina. Personalísima y divertida.

8 – Fue en el Festival de cine fantástico de Málaga donde la proyectaron. Me quedé con la boca abierta. Hasta entonces, aunque había visto cortos de Jan Svankmajer, no comprendí la grandeza de su realizador.

9 – Poco que decir. Un caramelo, puro cine de dibujos animados llenos de amor y fantasía.

10 – Todo un hito para la casi inexistente industria de cine de animación española que podía haber en 1971. Consiguieron con pocos recursos y mucho talento, llevar las aventuras de estos personajes a algo realmente vivo y divertido. El talento de voces que aquí trabajo todavía lo recuerdo como uno de los mejores.

PD. No estoy seguro de si El pequeño Otik (Otesánek) cumple la regla del 51% de animación. En ese caso incluiría Kirikú y la bruja, de Michel Ocelot. Me pareció una maravillosa fábula llena de color y amor por el mundo.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here