Adrián Encinas Salamanca. Categoría: Publicaciones. |
“La verdad es que hoy miro los fanzines que sacamos entonces y me quedo bastante alucinado con lo que molan. Sé que está fatal que yo lo diga, pero es que fue un curro tan colaborativo que, como no lo considero tan propio como mis ensayos posteriores, creo me permite decirlo sin ruborizarme lo más mínimo”. Así presentó Adrián Encinas Salamanca la trayectoria de los fanzines asociados a su estupendo blog, Puppets & Clay, en la entrevista que le realizamos. Ahora que he tenido la suerte de leer uno de los seis números editados, creo que tiene razón.
Por supuesto, él es el editor, el director, el redactor de varios de los textos clave y el que arriesgaba el dinero -cosa que tiene mucho mérito-, pero este número cinco del fanzine es muy recomendable, entre otros motivos, porque participaron multitud de amantes del stop motion y de especialistas en la técnica, algunos con textos, otros con ilustraciones. Al final de esta reseña tienes la lista de colaboradores y ya ves que Adrián Encinas Salamanca sí tuvo quien le escribiese.
Dedicado a los ‘brick films’, los cortometrajes que animan piezas y figuras de Lego, comienza con una interesantísima inmersión en este mundo que representa un subgénero dentro del stop motion. Hay una entrevista a Pablo Llorens, que por entonces iniciaba su andadura con Legos, y un revelador recorrido por la historia de los brick films.
También me ha gustado mucho leer el artículo de Cristina Acuña Solla, sobre la vida nómada de tantos animadores españoles, que se ganan la vida enlazando producciones en todas partes del globo; o el repaso de Sofía Félix Poggi al stop motion argentino que culmina con el que por entonces era el corto en producción de uno de sus mayores referentes, Juan Pablo Zaramella.
Eso sí, el fanzine no tendría el mismo encanto si no incluyera también secciones dedicadas al cine de serie B -qué buena la sesión doble de Oscar Arias-, cómics tan delirantes como ‘Puppets & Clay Pictures’ o una ración de ‘fan art’. ¡Si hasta la contraportada parece un fotograma de un corto de plastimación!
¡Ah!, y como el número está dedicado a las películas con Legos, no falta el análisis del videoclip más popular jamás animado con las piezas de la marca danesa: Fell in Love With a Girl (2002), ideado y dirigido por el gran Michel Gondry.
Colaboradores: Cristina Acuña, Óscar Arias, Daniel Encinas, Jandro González, César Iglesias, Pablo Llorens, Carlos Padilla, Sofía Poggi, Teresa del Pozo, Julio Sari, Frank Sythe y Pedro Toro.
Nota: si quieres hacerte con un ejemplar, aquí puedes contactar con el autor.