En el Festival de Annecy 2022, el más importante evento dedicado a la animación, solo hubo dos directores que tuvieron un par de obras en las selecciones oficiales. Uno es el maestro japonés Koji Yamamura, del que se proyectó el largometraje Dozens of Norths y el corto Polar Bear Bears Boredom.
El otro fue un nuevo talento colombiano, Carlos Velandia, del que en el festival francés se pudieron ver La mujer como imagen, el hombre como portador de la mirada, incluido en la sección experimental Off-Limits, y Todas mis cicatrices se desvanecen en el viento, este último dirigido junto a Angélica Restrepo y seleccionado para la sección de cortos de escuela. En vista de ese éxito artístico, además de entrevistarle, le pedí que me enviase su lista de films preferidos, que son los siguientes:
1. Belladonna of Sadness (1973). Eiichi Yamamoto.
2. Nausicaä del Valle del Viento (1984). Hayao Miyazaki.
3. La tumba de las luciérnagas (1988). Isao Takahata.
4. Alice (1988). Jan Svankmajer.
5. La princesa Mononoke (1997). Hayao Miyazaki.
6. Paprika (2006). Satoshi Kon.
7. Vals con Bashir (2007). Ari Folman.
8. El cuento de la princesa Kaguya (2013). Isao Takahata.
9. La casa lobo (2018). Joaquín Cociña, Cristóbal León.
10. Belle (2021). Mamoru Hosoda.