He aquí mi selección de las mejores películas de animación del 2022. Aviso que tiendo a preferir propuestas experimentales o más personales que se alejan del modelo comercial de Hollywood, pero eso no ha impedido que se cuelen varias superproducciones de los grandes estudios. Predominan, una vez más, filmes singulares y artísticamente aventurados, estética y narrativamente.
Por otra parte, he incluido también películas del 2021 que se estrenaron en España en el 2022 y producciones de este año vistas en festivales pero que, tristemente, aún no han tenido un estreno comercial en España.
(En orden alfabético)
Apolo 10 1/2: Una infancia espacial (Apollo 10 1/2: A Space Age Adventure)
Dirección: Richard Linklater. |
Simpática comedia con el aliciente extra de su nostálgica mirada a los últimos años de la década de los 60. Leer más.
Belle (Ryû to sobakasu no hime)
Dirección: Mamoru Hosoda. |
Una película monumental de gran riqueza en todos los aspectos. Leer más.
Flee (Flugt)
Dirección: Jonas Poher Rasmussen. |
Una de las películas más destacadas del 2021: seleccionada en festivales como Cannes, Sundance o Annecy, candidata al Oscar en hasta tres categorías -documental, habla no inglesa y animación-, recibida con entusiasmo por prácticamente todos los críticos… Leer más.
¡Hasta siempre, Don Glees! (Gubbai, Don Gurîzu!)
Interesante historia de amistad adolescente, recorrida por un constante espíritu aventurero y redondeada por una inspirada dirección artística. Leer más.
Interdit aux chiens et aux italiens
Dirección: Alain Ughetto. |
Una de las obras maestras del año, apta para espectadores a partir de siete años. Leer más.
Inu-oh
Dirección: Masaaki Yuasa. |
Vuelta a la animación experimental de un cineasta que se dio a conocer, con Mind Game (2004), precisamente por su renuncia a sumarse a la vertiente más comercial y estandarizada del anime. Leer más.
La casa (The House)
Dirección: Paloma Baeza, Emma De Swaef, Niki Lindroth von Bahr, Marc James Roels. |
El proyecto de animación más peculiar que Netflix había financiado y estrenado hasta entonces. Leer más.
La otra forma
Dirección: Diego Felipe Guzmán. |
Tan personal, artísticamente aventurada y experimental que tiene muchas posibilidades de convertirse en eso que llamamos ‘obra de culto’. Leer más.
El pequeño Nicolás
Dirección: Amandine Fredon, Benjamin Massoubre. |
ntre su irresistible estética, las creativas decisiones y lo bien que conviven la comedia y los momentos de cierto dramatismo, el resultado es una de las películas más encantadoras e interesantes del año. Leer más.
Los demonios de barro (My Grandfather’s Demons)
Dirección: Nuno Beato. |
Visualmente es muy sugerente y debería resultar deliciosa para quienes prefieran la vertiente más artesanal del stop motion. Leer más.
My Love Affair with Marriage
Dirección: Signe Baumane. |
Otra personal creación de una muy interesante autora que se confirma como una fuerza creativa de la escena animada independiente. Leer más.
Nayola
Dirección: José Miguel Ribeiro. |
Adaptación de ‘A Caixa Preta’, obra de Mia Couto y José Eduardo Agualusa, explora las dramáticas consecuencias de la guerra civil angoleña a través de las vidas de tres generaciones de mujeres. Leer más.
Perlimps
Además de su deliciosa estética, nos obsequia con numerosas escenas memorables y con una banda sonora estupenda, por mucho que aquí la música sea menos importante que en El niño y el mundo. Leer más.
Pinocho (Guillermo del Toro’s Pinocchio)
Dirección: Guillermo del Toro, Mark Gustafson. |
Una de las películas de animación más importantes de la última década. Leer más.
Quantum Cowboys
Dirección: Geoff Marslett. |
Una de las propuestas más singulares del Festival de Annecy 2022, y eso que en el prestigioso festival francés abundan las películas que se salen de la norma. Leer más.
Sauce ciego, mujer dormida (Saules aveugles, femme endormie)
Dirección: Pierre Földes. |
Aventurada adaptación de la colección de relatos de Haruki Murakami. Leer más.
Silver Bird and Rainbow Fish
Dirección: Lei Lei. |
Una experiencia visual memorable, personalísima y, a su manera, enormemente bella. Leer más.
Unicorn Wars
Dirección: Alberto Vázquez. |
Una obra tan compleja, asombrosa y singular: quien esto escribe no había visto nada parecido más allá, claro, de los puntos de conexión con el resto de su filmografía. Leer más
Wendell y Wild (Wendell & Wild)
Dirección: Henry Selick. |
No es una tercera obra maestra tras Pesadilla antes de Navidad (1993) y Los mundos de Coraline (2009), pero sí es muy recomendable y confirma su talento y personalidad como cineasta. Leer más.