Además de su extenso programa, uno de los alicientes del Festival de Annecy 2020 fueron sus secciones WIP (proyectos en marcha) y ‘Preview’ (proyectos finalizados o casi pero aún sin estrenar). Para estas secciones la organización seleccionó algunos de los proyectos más interesantes del momento, las películas que más posibilidades tienen de hacer disfrutar a los amantes de la animación durante los dos próximos años.
La que sigue es nuestra selección de las diez películas que más ganas tenemos de ver. Una lista en la que hemos incluido también los que figuraron en las secciones Oficial y Contrechamp de largometrajes pero que no se pudieron ver en la plataforma en línea por cuestiones de derechos. Al fin y al cabo, cumplen con la premisa de «películas que más ganas tenemos de ver».
Calamity, une enfance de Martha Jane Cannary
Insula (The Island)
Anca Damian es una de nuestras cineastas favoritas y, por suerte para nosotros, ya está inmersa en un nuevo proyecto, que espera tener concluido a finales de este año para su estreno en el 2021. Promete ser otra personal obra en la que experimentación, aventura artística y tono lúdico van de la mano. Leer más. |
Interdit aux chiens et aux Italiens
Por lo que hemos podido ver en el vídeo de presentación, será un propuesta de stop motion de lo más curiosa. La historia por la que se interesa es ya de por sí singular, pero es que la estética nos ha seducido. Será una experiencia inusual en el ámbito de la animación. Leer más. |
Inu-Oh
El nuevo film de Masaaki Yuasa, uno de los directores más creativos y personales de la escena animada contemporánea. Por lo que hemos podido ver de su presentación, este proyecto será tan singular e interesante como cualquiera de los anteriores. Sus responsables esperan tener el film terminado para el 2021. Leer más. |
La cumbre de los dioses
Uno de los proyectos en marcha que más nos impresionado de la sección WIP. Una película animada sobre alpinismo no se ve todos los días, así que solo por el tema abordado ya será una experiencia singular. El cine de Satoshi Kon es una influencia y esperan tenerla lista para primavera del 2021. Leer más. |
Len y el canto de las ballenas
Dirigido por Joan Manuel Millán Torres y Manuel Victoria, es un proyecto singular, protagonizado por una heroína indígena, con fondos personales y artísticos. Si los dejan tal y como se ven en el vídeo, será una preciosidad. Leer más. |
My Love Affair with Marriage
Si es posible enamorarse de una película antes de haberla visto, eso es lo que nos ha ocurrido con el segundo largometraje de Signe Baumane tras el muy recomendable Piedras en los bolsillos (2014). Claro que unos minutos sí hemos podido ver, porque la directora ha tenido a bien incluirlos en el interesantísimo vídeo de presentación enviado al festival. Leer más. |
On-Gaku Our Sound (Ongaku)
Debut como realizador de largometrajes de Kenji Iwaisawa. Si nos basamos en los poco más de diez minutos que hemos podido ver, es una muy singular propuesta que se aleja de la estética habitual de las producciones de anime contemporáneas. Parece seguir la línea emprendida por Isao Takahata en Mis vecinos los Yamada (1999) y El cuento de la princesa Kaguya (2013). Leer más. |
Petit Vampire
Al ser una de las películas que no pudieron ver en la edición en línea, sus productores ofrecieron un muy revelador vídeo en el que descubrimos varios fragmentos que nos han entusiasmado. Su director es Joann Sfar, responsable también del muy bien recibido El gato del rabino (2011). Leer más. |
Wolfwalkers
Surge del estudio Cartoon Saloon, responsable El secreto del libro de Kells (2009) y La canción del mar (2014). A tenor de lo visto en el vídeo de presentación, el proyecto va muy bien encaminado, estéticamente será deslumbrante y promete ser uno de los más destacados del 2021 -o de cuando quiera que se estrene-. Leer más. |
Mención especial: I mysi patrí do nebe / Même les souris vont au paradis (delicioso stop motion) y Lupin III: The First (primera incursión 3D del popular personaje).