Pixar es el estudio que revolucionó el mundo de la animación a mediados de los 90 con su apuesta por la animación por ordenador en 3D. Desde entonces, es una de las más exitosas y queridas compañías de animación y regularmente ha ofrecido obras deslumbrantes.
En este artículo, ordenamos su filmografía según su interés artístico, desde sus obras maestras a sus menos inspiradas creaciones.
1. Toy Story
John Lasseter. Categoría: Película. |
El inicio de la más importante saga, al menos en términos comerciales, y la que de manera más clara se asocia tanto a Pixar como a la animación 3D. Leer más.
2. WALL·E
Andrew Stanton. Categoría: Película. |
El estudio, los guionistas y el director tuvieron la osadía de proponer un primer acto sin diálogos, prácticamente cine mudo de no ser por el rico empleo de sonidos. Leer más.
3. Del revés (Inside Out)
Pete Docter y Ronnie Del Carmen. Categoría: Película. |
Posiblemente sea, de entre los productos de Hollywood destinados a vender millones de entradas, uno de los que con más acierto y profundidad se interesa por cuestiones tan ambiciosas como la psique de un niño, el papel de las emociones, el rol de la memoria, el despertar de los pensamientos abstractos… Leer más.
4. Toy Story 2
John Lasseter, Ash Brannon y Lee Unkrich. Categoría: Película. |
La primera entrega inició la hegemonía del 3D en la animación comercial, pero esta segunda parte es igualmente interesante y, en algunos aspectos, superior. Leer más.
5. Soul
Pete Docter y Kemp Powers. Categoría: Película. |
Una aventurada maravilla que recupera al mejor Pixar, el de las grandes ocasiones. Leer más.
6. Monstruos, S.A. (Monsters, Inc.)
Pete Docter, David Silverman y Lee Unkrich. Categoría: Película. |
Tercer gran acierto tras las dos primeras entregas de Toy Story en 1995 y 1998. Normalmente hace falta un solo buen director para lograr una buena película. Esta tuvo tres. Leer más.
7. Ratatouille
Brad Bird. Categoría: Película. |
Esta es la clase de obra que explica por qué la compañía es tan querida entre cinéfilos de todo el mundo, independientemente de que la animación sea un medio que les interese. Leer más.
8. Toy Story 3
Lee Unkrich. Categoría: Película. |
Casi tan deslumbrante como en las dos entregas precedentes. Es inevitable tener cierta sensación de ya visto en algún pasaje, pero la historia amplía creativamente las posibilidades de este universo en el que los juguetes están vivos. Leer más.
9. Up
Pete Docter y Bob Peterson. Categoría: Película. |
Uno de los mejores primeros actos de Pixar, comparable al igualmente excepcional de WALL·E. Leer más.
10. Los Increíbles (The Incredibles)
Brad Bird. Categoría: Película. |
Puede que DreamWorks Animation ganara la batalla de la taquilla en el 2004 gracias a Shrek 2, pero Pixar ganó la del interés artístico y, de paso, una estatuilla más en los Oscar. Leer más.
11. Buscando a Nemo
Andrew Stanton y Lee Unkrich. Categoría: Película. |
La quinta película de Pixar fue otro triunfo para el estudio. Una maravilla apreciada por crítica y público que, además, le reportó su mayor éxito. Leer más.
12. Los Increíbles 2 (Incredibles 2)
Brad Bird. Categoría: Película. |
Desde un punto de vista artístico es una satisfactoria segunda parte, tanto como su predecesora. Leer más.
13. Coco
Lee Unkrich y Adrian Molina. Categoría: Película. |
Una muy recomendable película que, además de favorecer la diversidad, tuvo la valentía de afrontar la muerte en una producción apta para público infantil. Leer más.
14. Luca
Enrico Casarosa. Categoría: Película. |
No es el Pixar extraordinario; sí es, en cambio, el Pixar de las grandes ocasiones. Leer más.
15. Toy Story 4
Josh Cooley. Categoría: Película. |
No supera a sus predecesoras, pero es una inspirada y muy digna sucesora. Leer más.
16. Red (Turning Red)
Domee Shi. Categoría: Película. |
La sensación de estar ante una propuesta nueva en la filmografía de tan querida compañía me parece especialmente pertinente en el caso de la ópera prima de Domee Shi. Leer más.
17. Buscando a Dory (Finding Dory)
Andrew Stanton y Angus MacLane. Categoría: Película. |
A pesar de no evitar del todo la sensación de ya visto, seduce por sus muchos aciertos. Leer más.
18. Brave
Mark Andrews, Brenda Chapman y Steve Purcell. Categoría: Película. |
Nay mucho que apreciar: sentido del humor, una hábil reinterpretación de elementos de cuentos tradicionales y una heroína-princesa que no se conforma con esperar pasivamente a sus pretendientes. Leer más.
19. Bichos Una aventura en miniatura (A Bug’s Life)
John Lasseter. Categoría: Película. |
Aun siendo muy recomendable, es de las pocas películas del estudio que no es brillante o que no resulta particularmente memorable. Leer más.
20. Lightyear
Angus MacLane. Categoría: Película. |
Tengo la impresión de que Pixar es a menudo víctima de su propio éxito y queeste fue uno de esos casos en los que su reputación jugó en su contra. Leer más.
21. El viaje de Arlo (The Good Dinosaur)
Peter Sohn. Categoría: Película. |
Un Pixar menor pero recomendable porque figuran escenas y detalles que no están nada mal. Leer más.
22. Cars
John Lasseter y Joe Ranft. Categoría: Película. |
Fue la primera vez que dio la impresión, aunque eso solo lo supimos con el tiempo, de que se trataba de una franquicia más que de un proyecto predominantemente artístico. Leer más.
23. Monstruos University (Monsters University)
Dan Scanlon. Categoría: Película. |
Fue la segunda vez, tras Cars (2006), que Pixar dio la impresión de recorrer caminos narrativos ya transitados y poco originales. Leer más.
24. Onward
Dan Scanlon. Categoría: Película. |
Está lastrada por el mismo problema que limita Monstruos University: un guion flojo, muy irregular y repleto de pasajes que dan la sensación de ya visto, de ya oído. Leer más.
25. Cars 3
Brian Fee. Categoría: Película. |
De no ser por las cuantiosas ventas que la saga genera en venta de juguetes, posiblemente no existiría una tercera entrega. Leer más.
26. Cars 2
John Lasseter y Bradford Lewis. Categoría: Película. |
Aunque sumó otro éxito más a su filmografía y seguramente ayudó a vender muchos más juguetes, es la primera película artísticamente decepcionante de la compañía entonces liderada por John Lasseter. Leer más.