Animac selecciona la mejor animación de los últimos 25 años

0

Animac, la Muestra Internacional de cine de Animación de Cataluña organizada por el Ayuntamiento de Lleida, celebra del 25 de febrero al 7 de marzo del 2021 su vigesimoquinta edición. Entre otras muchas iniciativas, para festejar esa efeméride el festival ha creado la Top List Animac 25, que trata de determinar cuales han sido las mejores películas y creadores de los últimos 25 años, además del talento emergente.

Para crear las listas, han contado con «grandes historiadores como Jayne Pilling y Giannalberto Bendazzi; directores de festivales y cinematecas de referencia como Marcel Jean (Annecy, Cinémathèque del Quebec); reconocidos académicos como Paul Wells (Loughborough University); la siguiente generación de escritores y críticos como por ejemplo Alex Dudok de Wit (Cartoon Brew) y Olga Bobrowska (Zippy Frames), así como la anterior directora de Animac, Isabel Herguera, y la presente, Carolina López, entre otros». Como el resultado es interesantísimo y sirve para conocer la mejor animación de los últimos 25 años, reproducimos aquí las listas:

Mejores largometrajes

1- El viaje de Chihiro (Sen to Chihiro no kamikakushi)
Hayao Miyazaki
, 2001, Japón
2- Bienvenidos a Belleville (Les Triplettes de Belleville)
Sylvain Chomet, 2003, Francia
3- Mary and Max.
Adam Elliot, 2009, Australia
4- ¿Dónde está mi cuerpo? (J’ai perdu mon corps)
Jérémy Clapin, 2019, Francia
5- La tortuga roja (La tortue rouge)
Michael Dudok de Wit, 2016, Francia y Bélgica
6- La vida de Calabacín (Ma vie de courgette)
Claude Barras, 2016, Suiza y Francia
7- Vals con Bashir (Vals Im Bashir)
Ari Folman, 2008, Israel
8- Persépolis (Persepolis)
Vincent Paronnaud y Marjane Satrapi, 2007, Francia
9- Kirikú y la bruja (Zabij to i wyjedź z tego miasta)
Michel Ocelot, 1998, Francia
10- El niño y el mundo (O menino e o mundo)
Alê Abreu, 2014, Brasil
11- Anomalisa.
Charlie Kaufman y Duke Johnson, 2015, Estados Unidos
12- La canción del mar (Song of the Sea)
Tomm Moore, 2014, Irlanda y Bélgica
13- La princesa Mononoke (Mononoke-hime)
Hayao Miyazaki, 1997, Japón
14- El gigante de hierro (The Iron Giant)
Brad Bird, 1997, Estados Unidos
15- Fantástico Sr. Fox (Fantastic Mr. Fox)
Wes Anderson, 2009, Estados Unidos
16- El cuento de la princesa Kaguya (Kaguya-hime no Monogatari)
Isao Takahata, 2013, Japón
17- Have a Nice Day (Hao ji le)
Jian Liu, 2017, China
18- Paprika (Papurika)
Satoshi Kon, 2006, Japón
19- Isla de perros (Isle of Dogs)
Wes Anderson, 2018, Alemania y Estados Unidos
20- El secreto del libro de Kells (The Secret of Kells)
Tomm Moore y Nora Twomey, 2009, Irlanda, Francia y Bélgica
21- El pequeño Otik (Otesánek)
Jan Svankmajer, 2000, República Checa
22- La novia cadáver (Corpse Bride)
Tim Burton y Mike Johnson, 2005, Estados Unidos
23- Piedras en los bolsillos (Rocks in my Pockets)
Signe Baumane, 2014, Estados Unidos
24- Ernest y Célestine (Ernest et Célestine)
Benjamin Renner, Stéphane Aubier y Vincent Patar, 2012, Francia, Bélgica y Luxemburgo
25- Psiconautas, los niños olvidados.
Alberto Vázquez y Pedro Rivero, 2015, España
26- Crulic, camino al más allá (Crulic – drumul spre dincolo)
Anca Damian, 2011, Rumanía
27- Los mundos de Coraline (Coraline)
Henry Selick, 2009, Estados Unidos
28- Spider-Man: Un nuevo universo (Spider-Man: Into the Spider-Verse)
Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman, 2018, Estados Unidos
29- La doncella sin manos (La Jeune Fille sans mains)
Sébastien Laudenbach, 2016, Francia
30- It’s Such a Beautiful Day.
Don Hertzfeldt, 2012, Estados Unidos
31- Mis vecinos los Yamada (Hōhokekyo Tonari no Yamada-kun)
Isao Takahata, 199, Japón
32- Un día más con vida (Another Day of Life)
Raúl de la Fuente y Damian Nenow, 2018, Polonia, España, Bélgica, Alemania y Hungría
33- Sita Sings the Blues.
Nina Paley, 2008, Estados Unidos
34- Up.
Pete Docter y Bob Peterson, 2009, Estados Unidos
35- Arrugas.
Ignacio Ferreras, 2011, España
36- Wallace & Gromit: La maldición de las verduras (Wallace & Gromit: The Curse of the Were-Rabbit)
Nick Park y Steve Box, 2005, Reino Unido
37- Perfect Blue (Pāfekuto Burū)
Satoshi Kon, 1997, Japón
38- Las vidas de Marona (L’extraordinaire voyage de Marona)
Anca Damian, 2019, Francia
39- Louise en invierno (Louise en hiver)
Jean-François Laguionie, 2016, Francia
40- Ratatouille.
Brad Bird, 2007, Estados Unidos
41- Millennium Actress (Sennen Joyū)
Satoshi Kon, 2001, Japón
42- Me casé con un extraño (I Married a Strange Person!)
Bill Plympton, 1997, Estados Unidos
43- Despertando a la vida (Waking Life)
Richard Linklater, 2001, Estados Unidos
44- La Casa Lobo.
Joaquín Cociña y Cristóbal León, 2018, Chile
45- El congreso (The Congress)
Ari Folman, 2013, Israel, Alemania, Luxemburgo, Polonia y Bélgica
46- Chico y Rita.
Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando, 2010, España
47- Kill it and leave this Town (Zabij to i wyjedź z tego miasta)
Mariusz Wilczynski, 2020, Polonia
48- The King of Pigs (Dwae-ji-ui wang)
Sang-ho Yeon, 2011, Corea del sud
49- WALL·E (WALL·E)
Andrew Stanton, 2008, Estados Unidos
50- Night Is Short, Walk On Girl (Yoru wa mijikashi aruke yo otome)
Masaaki Yuasa, 2017, Japón

Top autores y autoras de cortometrajes

  1. Theodore Ushev.
  2. Koji Yamamura.
  3. Regina Pessoa.
  4. Igor Kovalyov.
  5. Emma De Swaef & Marc James Roels.
  6. Joanna Quinn.
  7. Andreas Hykade.
  8. Michaël Dudok de Wit.
  9. Georges Schwizgebel.
  10. Priit Pärn.
  11. Don Hertzfeldt.
  12. Dahee Jeong.
  13. Spela Cadez.
  14. Michaela Pavlátová.
  15. Chris Landreth.
  16. Juan Pablo Zaramella.
  17. David O’Reilly.
  18. Rosto (RIP).
  19. Jerzy Kucia.
  20. Suzie Templeton.
  21. Alberto Vázquez.
  22. Paul Driessen.
  23. Nikita Diakur.
  24. Niki Lindroth von Bahr.
  25. Florence Miailhe.

Top talento emergente

  1. Daria Kashcheeva.
  2. Martina Scarpelli.
  3. Nikita Diakur.
  4. Tomek Popakul.
  5. Réka Bucsi.
  6. Nara Normande.

Participantes en la elaboración de las listas

Milen Alempijević, Serbia
Margit Antauer ‘Buba’, Croacia
Giannalberto Bendazzi, Italia
Olga Bobrowska, Polonia
Marco de Blois, Canadá
Alex Dudok de Wit, Países Bajos y Reino Unido
Adrián Encinas Salamanca, España
Isabel Herguera, España y Alemania
Marcel Jean, Francia y Canadá
Xavier Kawa-Topor, Francia
Vassilis Kroustallis, Grecia
Carolina López, España
María Lorenzo Hernández, España
Mihaela Mihailova, Estados Unidos
Aneta Orozek, Países Bajos
Jayne Pilling, Reino Unido
Igor Prassel, Eslovenia
Chris Robinson, Canadá
Dan Torre, Australia
Samuel Viñolo, España
Paul Wells, Reino Unido
Léa Zagury, Brasil

Premios honoríficos de Animac 2021

Animac ha anunciado también que el Premio honorífico 2021 será para Joanna Quinn, mientras el premio Animation Master ha recaído en Adam Elliot.

«Joanna Quinn (Reino Unido, 1962) es una de las figuras más aclamadas de la animación mundial. Es reconocida internacionalmente por sus habilidades exclusivas de dibujo, sus maravillosas caracterizaciones y su humor. Las películas y anuncios publicitarios de Quinn han ganado más de 90 premios, incluidas cuatro nominaciones a los Bafta, tres Emmy y dos Oscar. Ha recibido becas honoríficas y doctorados en cuatro universidades del Reino Unido, incluida la Royal College of Art de Londres. La nueva película Affairs of the Art, de Joanna Quinn y Les Mill se estrenará el enero de 2021.

Adam Elliot (Australia, 1972) es uno de los directores de cine de animación stop motion independientes más aclamados por la crítica. Sus films han sido galardonados con más de cien premios internacionales, entre los cuales destaca el Oscar al mejor cortometraje de animación de 2004 por Harvie Krumpet. Sus obras, denominadas por el autor ‘Clayographies’, retratan personajes marginales como nunca nadie los ha retratado en animación, han sido vistas por millones de personas y han participado en centenares de festivales de cine».

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here